Precio de los alimentos
Según el dato del IPC de abril, el azúcar sigue siendo el alimento cuyo precio más se ha incrementado. En concreto, un 49,6% en términos interanuales. En lo que va de año el alza es del 2,1% y la cifra mensual es de -0,2%. Le sigue, a mucha distancia, la leche, con una variación interanual del 27,6%. Su subida es del 0,2% en estos primeros meses del 2023 y ha caído un -0,1% en abril.
Por detrás, los cereales y derivados, los productos lácteos, las patatas y sus preparados, la carne de porcino o los huevos, con un incremento del 18,2%, 17,6%, 16,5%, 16,1% y 15,8%, respectivamente. En lo que va de año el precio de los cereales se ha disparado un 4,8%; el de las patatas, un 3,9%; el de la carne de porcino, un 8,8%; y el de los huevos, un 3%. Más moderado ha sido la subida de los lácteos: un 0,9%.
En abril estos alimentos apenas han aumentado unas décimas –no llegan al 1%–, menos la citada carne de porcino (2,7%), los huevos (2,2%) o las patatas (1,3%).
Entre los productos que menos suben en términos interanuales están las frutas frescas (2,9%), el pescado fresco y congelado (8,2%), la carne de ovino (9,2%) o el pan (9,3).
En cifras mensuales, solo bajan en abril las frutas (-4,2%), las legumbres y hortalizas (-2,6%), el azúcar (-0,2%), las frutas en conservas y frutos secos (-0,2%) y la leche (-0,1%).
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…