Estos 50 radares suman el 30% de las multas en España y uno de Madrid tiene el récord
El ranking del día

Estos 50 radares suman el 30% de las multas en España y uno de Madrid tiene el récord

La DGT impuso en 2024 casi 3,5 millones de denuncias por exceso de velocidad, un 4% más sobre las realizadas en el año anterior.

Radar de tráfico
Imagen de un radar de tráfico.

Casi 3,5 millones de multas por exceso de velocidad. Los radares de la DGT formularon 3.440.655 denuncias en 2024 por ir más deprisa de lo establecido en la vía, un 4% más respecto a las realizadas el año anterior (3.305.978). En este sentido, medio millar de radares suman el 30% de las sanciones automovilísticas en España y uno de Madrid tiene el récord.

Así lo revela un estudio realizado por la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA) de acuerdo a los datos de la DGT sobre las multas llevadas a cabo en cada uno de los puntos de control de la velocidad localizados en las carreteras españolas.

Por número de denuncias, el informe de AEA señala que Andalucía sigue liderando el ranking de las comunidades autónomas con los “radares más activos”, con 959.592 denuncias, lo que representa el 27,8% del total de las formuladas en toda España. Tras ella, Castilla y León, con 413.343 denuncias (12%); la Comunidad Valenciana, con 366.360 (10,6%) y Castilla La Mancha, con 310.795 (9%).

El radar más activo denunció a cerca de 75.000 conductores

Respecto al radar que más denuncias formuló, el situado en el Km. 20 de la M-40 (Madrid) sigue ostentando el récord de denuncias (74.873), si bien ha reducido su actividad un 36% respecto del año anterior.

Por el contrario, la AEA señala en su informe el ritmo sancionador que siguen teniendo los radares situados en los km. 968 de la A-7, en Málaga (67.502 denuncias); km. 127 de la A-15, en Navarra (60.878 denuncias) y km. 74 de la A-381, en Cádiz (54.835 denuncias), que cada año “cazan” a más conductores.

Los más multones

Asimismo, el estudio recoge la importante actividad sancionadora llevada a cabo por sólo 50 radares -de los más de 1.000 que tiene desplegados la DGT por las carreteras españolas-, que han contabilizado más del 30% del total de denuncias formuladas en toda España.

En concreto esos ‘50 radares más multones’ formularon 1.156.954 denuncias, de los que más de la mitad ya aparecían en el ranking de cinemómetros más activos del año anterior.

La asociación de automovilistas llama la atención sobre el hecho de que determinados radares hayan incrementado exponencialmente su actividad. Así, por ejemplo, está el radar situado en el km. 245 de la A-4, en Jaén, que ha pasado de formular 2 denuncias en 2023 a 24.189 en 2024. También los radares situados en el km. 231 de la A-1, en Burgos, y en el km. 74 de la 381, en Cádiz, han experimentado importantes subidas de más de un 500% y de un 1.400%, respectivamente.

Los radares más ‘multones’ de España

radares multones
Fuente: Automovilistas Europeos Asociados (AEA)

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.