Un policía comprueba el carné de identidad.
Los gobiernos de Estonia, Letonia y Lituania han pactado la reapertura de sus fronteras comunes a partir del 15 de mayo, lo que creará una zona de libre tránsito entre los países bálticos similar a la existente antes del estallido de la pandemia de coronavirus.
Los primeros ministros de Letonia, Krisjanis Karins; Estonia, Juri Ratas; y Lituania, Saulius Skvernelis, han anunciado la reapertura de las fronteras tras una videconferencia a tres bandas en la que han analizado los avances en la contención de la pandemia.
Karis ha explicado en Twitter que la «contención con éxito» del virus en los países bálticos permite dar este paso, si bien ha apuntado que los recién llegados deberán permanecer 14 días aislados como medida de prevención.
«Es un gran paso hacia la vida normal», ha celebrado, por su parte, el jefe del Gobierno estonio. Estonia es el país más afectado de la zona por la pandemia, al haber registrado más de 1.700 infectados y 55 fallecidos, según el balance de la Universidad Johns Hopkins.
Lituania acumula más de 1.400 casos, entre ellos al menos 48 víctimas mortales, mientras que en Letonia las cifras de infectados y fallecidos son de 900 y 17, respectivamente.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…