Estonia, Letonia y Lituania acuerdan reabrir sus fronteras comunes el 15 de mayo

Coronavirus

Estonia, Letonia y Lituania acuerdan reabrir sus fronteras comunes el 15 de mayo

Los gobiernos de Estonia, Letonia y Lituania han pactado la reapertura de sus fronteras comunes a partir del 15 de mayo.

Un policía comprueba el carné de identidad en la frontera de Bélgica con Francia coronavirus
Los gobiernos de Estonia, Letonia y Lituania han pactado la reapertura de sus fronteras comunes a partir del 15 de mayo, lo que creará una zona de libre tránsito entre los países bálticos similar a la existente antes del estallido de la pandemia de coronavirus. Los primeros ministros de Letonia, Krisjanis Karins; Estonia, Juri Ratas; y Lituania, Saulius Skvernelis, han anunciado la reapertura de las fronteras tras una videconferencia a tres bandas en la que han analizado los avances en la contención de la pandemia. Karis ha explicado en Twitter que la "contención con éxito" del virus en los países bálticos permite dar este paso, si bien ha apuntado que los recién llegados deberán permanecer 14 días aislados como medida de prevención. "Es un gran paso hacia la vida normal", ha celebrado, por su parte, el jefe del Gobierno estonio. Estonia es el país más afectado de la zona por la pandemia, al haber registrado más de 1.700 infectados y 55 fallecidos, según el balance de la Universidad Johns Hopkins. Lituania acumula más de 1.400 casos, entre ellos al menos 48 víctimas mortales, mientras que en Letonia las cifras de infectados y fallecidos son de 900 y 17, respectivamente. Imprimir

Los gobiernos de Estonia, Letonia y Lituania han pactado la reapertura de sus fronteras comunes a partir del 15 de mayo, lo que creará una zona de libre tránsito entre los países bálticos similar a la existente antes del estallido de la pandemia de coronavirus.

Los primeros ministros de Letonia, Krisjanis Karins; Estonia, Juri Ratas; y Lituania, Saulius Skvernelis, han anunciado la reapertura de las fronteras tras una videconferencia a tres bandas en la que han analizado los avances en la contención de la pandemia.

Karis ha explicado en Twitter que la «contención con éxito» del virus en los países bálticos permite dar este paso, si bien ha apuntado que los recién llegados deberán permanecer 14 días aislados como medida de prevención.

«Es un gran paso hacia la vida normal», ha celebrado, por su parte, el jefe del Gobierno estonio. Estonia es el país más afectado de la zona por la pandemia, al haber registrado más de 1.700 infectados y 55 fallecidos, según el balance de la Universidad Johns Hopkins.

Lituania acumula más de 1.400 casos, entre ellos al menos 48 víctimas mortales, mientras que en Letonia las cifras de infectados y fallecidos son de 900 y 17, respectivamente.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…