Estibadores de otros países se movilizan y no descargan mercancía con destino España
Estibadores

Estibadores de otros países se movilizan y no descargan mercancía con destino España

El sindicato internacional de estibadores había advertido al Gobierno que iban a movilizarse.

Puerto de mercancias estiba estibadores

Los estibadores españoles están contando con la solidaridad de sus compañeros en otros países en esta nueva jornada de huelga. Estibadores de Francia, Portugal, Marruecos, Italia e Inglaterra han decidido no descargar la mercancía de barcos que inicialmente iban con destino España y que por motivo de la huelga han sido desviados a otros puertos de la zona.

“La mercancía no está siendo descargada, en solidaridad con nuestros compañeros españoles”, asegura a elboletin.com una de las representantes del sindicato International Dockworkers Council (IDC), que avisa al Gobierno de Mariano Rajoy que los estibadores ‘del mundo’ mantendrán esta postura en los próximos días de huelga.

9, 14, 16, 19, 21 y 23 de junio son los días señalados por los estibadores españoles para llevar a cabo los paros por horas y las huelgas de 24 horas ininterrumpidas (14 y 16 de junio).

El sindicato internacional de estibadores, que aglutina a más de 100.000 trabajadores del sector, exige la garantía del 100% de los puestos de empleo de los estibadores españoles.

En cualquier caso, si los paros se alargan mucho en el tiempo, y la empresa responsable del transporte de mercancías decidiera obviar desde un inicio los puertos españoles – mientras se mantiene esta situación – para dar prioridad a puertos de otros países, el sindicato internacional de estibadores (IDC) accedería a descargar la mercancía siempre y cuando, insiste, España no formara parte de la ecuación comercial.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.