Categorías: Nacional

Estas son las sustitutas de las grandes eléctricas en la apuesta renovable de Carmena

“Cero emisiones CO2 y cero residuos radioactivos”, así es como define el equipo de Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, el nuevo contrato de suministro de energía eléctrica para todos los edificios municipales y equipamientos del Ayuntamiento y sus organismos autónomos.

“Dividido en cuatro lotes por un importe total de 82 millones de euros, el acuerdo va a marcar un hito en la metrópoli y supone un cambio trascendental en las políticas económicas y medioambientales del consistorio”.

El equipo de Ahora Madrid celebra que “por primera vez, las empresas que van a suministrar la electricidad solo comercializan energía de origen 100% renovable, lo que garantiza que las emisiones CO2 y que la generación de residuos radioactivos son nulas”.

El delegado de Economía y Hacienda, Jorge García Castaño, se ha reunido este miércoles con los responsables de Holaluz, la compañía que ha resultado adjudicataria de tres de los cuatro lotes. Para el delegado, empresas como esta, “comprometidas con el impacto social y medioambiental, propician dicho entorno empresarial y favorecen un crecimiento inclusivo, inteligente y sostenible, por el que ha apostado el Ayuntamiento”.

Esta medida es posible después de un litigio con las grandes eléctricas, que pleitearon contra la pretensión de Ahora Madrid de contratar sólo a empresas de energía 100% renovable y que distribuyan, en su totalidad, energía limpia.

Ante esta claúsula interpusieron recurso Endesa, Gas Natural e Iberdrola en el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid. La Administración dio la razón al equipo de Carmena, en una lucha que comenzó la delegación de Economía cuando Carlos Sánchez mato era concejal del ramo.

“Cuidamos el medio ambiente y generamos un entorno empresarial y social que favorece los objetivos del Plan A del Aire y Cambio Climático de la Ciudad de Madrid en el marco con los compromisos internacionales como la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático”, destacó ayer su sucesor, García Castaño.

El Ayuntamiento celebra que Holaluz es la primera eléctrica europea que cuenta desde febrero pasado con el distintivo de empresa B Corp, un sello que reconoce a las empresas con valores y compromisos sociales y ambientales. “Se trata de un movimiento global extendido en 50 países y con más de 2.400 empresas acreditadas. Las B Corp van más allá del objetivo de generar ganancias económicas e innovan para maximizar su impacto positivo en los empleados, en las comunidades que sirven y en el medio ambiente”.

“Esta es la comunidad empresarial que queremos fortalecer para construir un Madrid en el que las compañías contribuyan a forjar un consumo consciente transformador y actúen generando un impacto social positivo para la ciudadanía”, ha trasmitido García Castaño.

Concretamente, Holaluz ha ganado los lotes 1 (suministro a los Organismos Autónomos del Ayuntamiento), 3 (Ayuntamiento baja tensión) y 4 (el de pobreza energética, para suministrar a edificios municipales asesoramiento a personas en situación de vulnerabilidad). La empresa Nexus realizó la mejor oferta para el lote 2 (Ayuntamiento alta tensión). “Ambas presentaron las ofertas más económicas y han cumplido los objetivos máximos incluidos en el contrato”, explica el consistorio.

Acceda a la versión completa del contenido

Estas son las sustitutas de las grandes eléctricas en la apuesta renovable de Carmena

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

2 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

4 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

5 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

6 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

8 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

12 horas hace