Categorías: Economía

Estanflación, ¿el próximo capítulo de la crisis causada por la Covid-19?

Las economías de todo el mundo se han visto sacudidas con unas contracciones que no se recuerdan en tiempos de paz, pero con muchas economías saliendo del confinamiento, es probable que aumente la demanda al tiempo que persistan las interrupciones del suministro. Esto ha llevado a que algunos expertos estén advirtiendo del riesgo de estanflación.

La estanflación, término acuñado en los 60 por el entonces ministro de Finanzas británico Ian McLeod, se produce cuando la economía se estanca pero la presión inflacionaria sigue al alza. Las economías de todo el mundo se han desplomado en todo el mundo, y pese a que se espera una recuperación más o menos rápida si no se tuerce la crisis sanitaria, se da por descontado que el próximo año no se recuperará la actividad que había en 2019 –la deseada recuperación en V-. Las cadenas de suministros, no obstante, podrían seguir bajo presión, incrementando los precios de varios productos.

“La alta inflación generalmente no se considera algo bueno, ya que reduce el valor del ahorro. Combina eso con un alto desempleo y una economía estancada, y tendrás todos los ingredientes para un cóctel desagradable”, señalan los analistas de ING en un informe. Los expertos del banco holandés consideran “totalmente posible, incluso probable”, que se produzcan condiciones “que conduzcan a aumentos relativos de precios a corto plazo en algunas áreas, por ejemplo, productos básicos de supermercados y artículos de atención médica como mascarillas y desinfectantes”.

No obstante, “incluso con aumentos de precios más amplios, una de las características únicas de los episodios anteriores de estanflación fue cómo se incorporaron los shocks de oferta (petróleo en los años setenta y ochenta). Y para que esto ocurra requiere mecanismos que serán extremadamente difíciles de replicar hoy”.

“Los bancos centrales acomodaticios fueron en parte culpables de episodios anteriores de estanflación, y hoy en día, es difícil argumentar que con la QE generalizándose, y más bancos centrales golpeando tasas negativas, esa política monetaria no es al menos tan acomodaticia como lo fue en la década de 1970”, reconocen los expertos de ING, “pero para que esto se convierta en estanflación se requiere una espiral de precios salariales que es difícil de imaginar que ocurra hoy, al menos no en ninguna economía de mercado desarrollada”.

“Otra forma de decir esto es que el dinero fácil no es particularmente inflacionario sin una alta velocidad de dinero, y esto se ha derrumbado en todo el mundo desarrollado. No es suficiente simplemente reducir los tipos o imprimir dinero: la economía real realmente tiene que responder, no solo los activos financieros, y eso ya no sucede mucho”, señalan los expertos.

Acceda a la versión completa del contenido

Estanflación, ¿el próximo capítulo de la crisis causada por la Covid-19?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El empleo turístico crece un 2,9% en julio y roza los 3 millones de afiliados

El turismo mantiene su papel como motor del mercado laboral español, ya que los afiliados…

2 minutos hace

Once capitales exigen destinar más del 50% del salario al alquiler

El último análisis del portal inmobiliario pisos.com confirma lo que muchos ciudadanos ya perciben en…

6 minutos hace

Robles acusa a Feijóo de «ignorancia» y defiende el despliegue de la UME ante los incendios

Los incendios que arrasan buena parte de España están marcados por una voracidad sin precedentes,…

15 minutos hace

La producción del sector servicios crece un 5,4% en junio y encadena un año de subidas

El comportamiento positivo de las actividades de mercado, especialmente del comercio, ha sido determinante para…

18 minutos hace

La cifra de negocios de las empresas crece un 6% en junio y encadena dos meses al alza

El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) confirma así la consolidación de la recuperación…

22 minutos hace

Trump dice que Ucrania «no recuperará Crimea» y «no podrá unirse a la OTAN»

El mensaje, lanzado en su red Truth Social, se produce tras la reciente cumbre en…

26 minutos hace