Categorías: Economía

Estalla la patronal de la estiba: dos empresas del sector duro de la negociación se dan de baja

Las últimas 24 horas en la negociación de la estiba han sido de gran intensidad. Después de que la patronal Anesco presentara una propuesta a los estibadores, la reacción por parte de las organizaciones sindicales ha sido negociar por separado con cada una de las empresas consignatarias que operan en los puertos españoles. Mientras, algunas compañías han dinamitado a Anesco.

“La propuesta que los empresarios han tardado meses en redactar no recoge la garantía de la totalidad del empleo y no aporta novedades con respecto a los postulados, ya rechazados, en las mesas de negociación”, relató la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar. Acto seguido, el movimiento de fichas, como cuentan desde este sindicato, empezó a darse: “Los grandes grupos empresariales que operan en España se han desmarcado de la posición oficial de Anesco, regida por un grupo de empresas que no representa la opinión general”.

De ahí que la negociación entre trabajadores y empresas haya pasado a un nuevo nivel: acordar por separado. Y el resultado no ha tardado en darse: el seguimiento de los paros parciales de estibadores de este miércoles ha caído hasta el 27,8%, desde el porcentaje de entre el 97% y el 100% que lograron anteriores convocatorias, ante la cascada de acuerdos, según ha recogido Europa Press.

El adiós de Bergé y Ership

El final del túnel del conflicto empieza a deslumbrarse con esta nueva estrategia. Aun así, Anesco ha quedado tocada, tal y como ha podido conocer El Confidencial. El diario digital ha confirmado que dos de las empresas del sector ‘duro’ de las negociaciones han formalizado este miércoles su baja de la organización al rechazar esta fórmula de acuerdos que algunos puertos han alcanzado. Un paso que tiene gran importancia al representar casi el 42% del presupuesto de la patronal.

En concreto, las empresas que han manifestado su renuncia a continuar en Anesco se tratan de Bergé y Ership, lo que podría suponer un cambio en las negociaciones al ser ellas las compañías que estaban dificultando los acuerdos. “Ni Bergé ni Ership se han sumado a la lluvia de acuerdos bilaterales con la Coordinadora. Esta resistencia les ha llevado a sufrir hoy los paros convocados por los trabajadores. Por ejemplo, la terminal de graneles Temagra, controlada por Ership, ha sido la única del puerto de Valencia que en la que se ha mantenido la huelga de horas impares durante este miércoles”, recuerda El Confidencial.

Una salida de la que también ha se ha hecho eco el diario Puertos y Navieras: “Fuentes bien informadas del sector han asegurado que nada se ha podido hacer para retener a los que hoy son casi el 42% del presupuesto de ANESCO. Ni el ofrecimiento de una asamblea extraordinaria para tratar el asunto por parte de la dirección ha podido detener la sangría”.

Esta división deja en una posición más fuerte a los sindicatos, que han apuntado que mantendrán su “compromiso con la totalidad de los estibadores, sea cual sea el puerto al que pertenezcan e independientemente del volumen de trabajo de dicho puerto”. De hecho, el grito de los trabajadores no ha cambiado, pese a que el fin del conflicto al alcanzar algunos acuerdos está más cerca: “Todos o ninguno”.

Acceda a la versión completa del contenido

Estalla la patronal de la estiba: dos empresas del sector duro de la negociación se dan de baja

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

6 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

6 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

7 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

14 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

15 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

16 horas hace