Internacional

Estados Unidos pide volver al Consejo de Derechos Humanos de la ONU tras la ruptura de Trump

El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, ha tomado este miércoles la palabra ante el Consejo en calidad de país observador para dejar claro que, con Biden en la Casa Blanca, Washington aspira a lograr un acercamiento a organizaciones repudiadas por Trump y que ahora se consideran «importantes».

Blinken ha asumido que «las instituciones no son perfectas», pero ha planteado que precisamente es desde dentro como Estados Unidos puede cambiar una serie de actuaciones que, por ejemplo, ponen un foco «desproporcionado» sobre Israel

«Estados Unidos va a situar la democracia y los Derechos Humanos en el centro de la política exterior porque es esencial para la paz y la estabilidad», ha dicho Blinken, durante un discurso en el que ha confirmado que Estados Unidos buscará ocupar una plaza dentro del Consejo para el periodo 2022-2024.

El órgano está compuesto por un total 47 miembros, elegidos en la Asamblea General de la ONU y repartidos en función de las distintas regiones. La composición del órgano se renueva por partes y los países elegidos lo son para un periodo de tres años.

El jefe de la diplomacia norteamericana ha pedido «humildemente» el apoyo del resto de países para lograr esta reincorporación, entendiendo que el Consejo desempeña «un papel fundamental en la protección de libertades fundamentales», como habría demostrado en su rápida condena al golpe de Estado perpetrado el 1 de febrero en Birmania.

Blinken ha asumido que «las instituciones no son perfectas», pero ha planteado que precisamente es desde dentro como Estados Unidos puede cambiar una serie de actuaciones que, por ejemplo, ponen un foco «desproporcionado» sobre Israel. Asimismo, también ha abogado por que los estados miembro del Consejo respeten los Derechos Humanos, una crítica recurrente en cada proceso de renovación.

«Estados Unidos no se considera perfecto», pero Blinken ha subrayado que no puede haber «equivalencia moral» con otros países con «regímenes autoritarios» y que «violan y abusan de los Derechos Humanos con impunidad». El secretario de Estado ha denunciado precisamente los casos de Venezuela, Nicaragua, Cuba e Irán, al tiempo que ha solicitado la liberación «inmediata e incondicional» del opositor ruso Alexei Navalni y ha denunciado las «atrocidades» cometidas en la región china de Xinjiang.

Acceda a la versión completa del contenido

Estados Unidos pide volver al Consejo de Derechos Humanos de la ONU tras la ruptura de Trump

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace