Aranceles

Estados Unidos mantiene los aranceles sobre los productos españoles

"La UE y los estados miembros no han tomado las acciones necesarias para cumplir con las decisiones de la OMC".

Puerto de mercancias estiba estibadores

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR en inglés) ha anunciado que mantiene los aranceles que impuso a la Unión Europea en un 15 por ciento para los productos de aviación civil y un 25 por ciento para los demás, entre los que se incluyen el vino o el aceite, por un valor total de 7.500 millones de dólares.

En los cambios de la lista –que han calificado como «cambios modestos»– se han sacado productos de Grecia y Reino Unido, y se han sumado otros de Francia y Alemania. Las modificaciones anunciadas este jueves entrarán en vigor el 1 de septiembre de 2020.

«La UE y los estados miembros no han tomado las acciones necesarias para cumplir con las decisiones de la OMC», ha afirmado el representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, según recoge el comunicado de la USTR.

Asimismo, ha señalado que Estados Unidos «iniciará un nuevo proceso con la UE» para «llegar a un acuerdo que remedie la conducta que perjudicó a la industria y los trabajadores de la aviación estadounidense» y se garantice «la igualdad de condiciones para las empresas estadounidenses.

La Administración estadounidense comunicó en octubre el incremento de los aranceles a la Unión Europea a partir del 1o% en el caso de productos de aviación civil –en marzo los aumentó hasta el 15%– y del 25% para productos agrícolas y otras importaciones. El impuesto afectó principalmente a Alemania, Reino Unido, Francia y España, especialmente al sector del vino y el aceite.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.