Julian Assange

Estados Unidos amplía las acusaciones contra Assange por una supuesta alianza con ‘Anonymous’

Un gran jurado de Estados Unidos ha aprobado una nueva acusación contra el fundador de Wikileaks por el supuesto reclutamiento de 'hackers' vinculados al movimiento clandestino 'Anonymous'.

Manifestación en Bruselas a favor de la liberación del fundador de Wikileaks, Julian Assange

Un gran jurado de Estados Unidos ha aprobado una nueva acusación contra el fundador de Wikileaks, Julian Assange, por el supuesto reclutamiento de ‘hackers’ vinculados al movimiento clandestino ‘Anonymous‘ y por alentar en sus charlas que otras personas obtuviesen información clasificada susceptible de ser publicada.

El Departamento de Justicia ha confirmado estas nuevas acusaciones, aunque ha matizado que no añade ningún cargo adicional a los 18 que ya se le habían imputado a Assange previamente. Sí amplía el alcance del posible delito de «conspiración relacionada con supuestas intrusiones informáticas», que ya pesaba sobre él.

El nuevo documento recoge, además, que Assange conspiró con la exanalista militar Chelsea Manning para burlar una contraseña y poder acceder a datos clasificados en un ordenador del Departamento de Defensa norteamericano.

El promotor de Wikileaks se encuentra detenido en una cárcel de Londres, a la espera de que se resuelva el proceso por la orden de extradición presentada por las autoridades estadounidenses. Las vistas, que en principio durarán tres semanas, han sido aplazadas al menos hasta septiembre.

Assange siempre se ha negado a su posible traslado a Estados Unidos, ante el temor a no ser sometido a un juicio justo. Este miedo le llevó en 2012 a recluirse en la Embajada de Ecuador en Reino Unido –pasaría dentro casi siete años– para evitar una entrega inicial a Suecia, donde estaba siendo investigado por presuntos delitos sexuales.

Más información

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.
Marea Residencias reclama una Ley estatal y residencias públicas de calidad para garantizar derechos y evitar que la tragedia se repita.

Lo más Visto