Estados Unidos abandona el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Estados Unidos abandona el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Critica que hay “hostilidad interminable” en las Naciones Unidas contra su socio Israel.

Nikki Haley, embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas.
La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, anunció ayer que Estados Unidos se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: acusa al organismo de parcialidad contra Israel, aliado de Estados Unidos, y de no responsabilizar a quienes cometen abusos contra los derechos humanos. La medida, que la administración Trump ha amenazado durante meses, se produjo un día después de que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos criticara la separación de los niños de sus padres en la frontera entre Estados Unidos y México calificándola de "desmedida", según informa la cadena CNN. "Este año, al igual que en años previos, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha aprobado cinco resoluciones contra Israel, más que las aprobadas contra Corea del Norte, Irán y Siria en conjunto", criticó. "Miren a los miembros del consejo y verán un terrible desprecio por los derechos más básicos", ha dicho, antes de citar a Venezuela, China, Cuba y República Democrática del Congo (RDC), tal y como ha recogido la agencia británica de noticias Reuters. Esta retirada de Estados Unidos es el último abandono por parte de Washington de un contexto multilateral, después de hacerlo del Acuerdo del Clima de París y del acuerdo nuclear firmado en 2015 con Irán. Desde el Departamento de Estado se le unió el secretario de Estado Mike Pompeo, y Haley defendió la medida para retirarse del Consejo, diciendo que los llamamientos de Estados Unidos a la reforma no fueron escuchados. "Los que abusan de los derechos humanos continúan en el consejo y son elegidos para estar en él", dijo Haley, que enumeró las quejas de EE.UU. con el organismo. "Los regímenes más inhumanos del mundo continúan escapando a su escrutinio, y el consejo continúa politizando el uso de chivos expiatorios de países con antecedentes positivos de derechos humanos en un intento de distraer a los abusadores en sus filas".

La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, anunció ayer que Estados Unidos se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: acusa al organismo de parcialidad contra Israel, aliado de Estados Unidos, y de no responsabilizar a quienes cometen abusos contra los derechos humanos.

La medida, que la administración Trump ha amenazado durante meses, se produjo un día después de que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos criticara la separación de los niños de sus padres en la frontera entre Estados Unidos y México calificándola de «desmedida», según informa la cadena CNN.

«Este año, al igual que en años previos, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha aprobado cinco resoluciones contra Israel, más que las aprobadas contra Corea del Norte, Irán y Siria en conjunto», criticó.

«Miren a los miembros del consejo y verán un terrible desprecio por los derechos más básicos», ha dicho, antes de citar a Venezuela, China, Cuba y República Democrática del Congo (RDC), tal y como ha recogido la agencia británica de noticias Reuters.

Esta retirada de Estados Unidos es el último abandono por parte de Washington de un contexto multilateral, después de hacerlo del Acuerdo del Clima de París y del acuerdo nuclear firmado en 2015 con Irán.

Desde el Departamento de Estado se le unió el secretario de Estado Mike Pompeo, y Haley defendió la medida para retirarse del Consejo, diciendo que los llamamientos de Estados Unidos a la reforma no fueron escuchados.

«Los que abusan de los derechos humanos continúan en el consejo y son elegidos para estar en él», dijo Haley, que enumeró las quejas de EE.UU. con el organismo. «Los regímenes más inhumanos del mundo continúan escapando a su escrutinio, y el consejo continúa politizando el uso de chivos expiatorios de países con antecedentes positivos de derechos humanos en un intento de distraer a los abusadores en sus filas».

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…