Coche eléctrico

Estaciones de recarga para autos eléctricos antes de finales de 2017

El rendimiento óptimo de estas infraestructuras es condición esencial para que cada vez más personas se decidan por el cambio al coche eléctrico.

Electrolinera

El plan de la industria automotriz de implementar una red de terminales de carga de coches eléctricos a nivel europeo comenzará a tomar forma antes de finales del corriente año. Antes de esa fecha ya iniciará la construcción de 20 de las 400 estaciones de carga rápida planificadas en las autopistas y otros ejes importantes de comunicación de Alemania, Noruega y Austria, señalaron las automotrices implicadas en el proyecto.

Las empresas alemanas participantes son los fabricantes BMW, Daimler y Volkswagen, con sus filiales Audi y Porsche. Además, la multinacional Ford también está presente.

Se prevé que el número de estaciones llegue a 100 el próximo año. Hasta el año 2020 debería haber 400 puntos de recarga eléctrica. El rendimiento óptimo de estas infraestructuras es condición esencial para que cada vez más personas se decidan por el cambio al coche eléctrico.

Se creó una empresa, bajo el nombre de Ionity, específicamente para la construcción de esta red de recarga. Está compuesta por las cuatro grandes automotrices y cada una de ellas participa a partes iguales. La sede está en Múnich y se prevé que dará empleo a alrededor de 50 personas. Los participantes no han querido dar ningún dato sobre la cifra de inversión.

Las estaciones planeadas estarán a unos 120 km de distancia entre ellas y dispondrán de varios tubos de recarga. Según los datos suministrados, las primeras 20 estaciones se están construyendo en cooperación con la operadora de estaciones de servicio Tank & Rast, la petrolera austriaca OMV y la cadena de comercios Circle K, la cual maneja también gasolineras. Más adelante se unirán más empresas.

Más información

Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.
Cáncer
Sanidad madrileña revisa su programa tras cartas erróneas a 571 pacientes; Andalucía impulsa un plan de choque y el Interterritorial pedirá datos comparables.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.