Categorías: Economía

¿Está preparado el BCE para evitar otro caso Banco Popular?

A partir de la crisis financiera, y como uno de los pilares de la unión bancaria, el Banco Central Europeo (BCE) ha agregado a sus funciones de política monetaria la supervisión de los grandes bancos del bloque común. Sin embargo, su papel en las crisis de Banco Popular o de los italianos Veneto Banca y Banca Popolare di Vicenza ha despertado no pocas críticas, que ahora se han visto exacerbadas por un demoledor informe del Tribunal de Cuentas Europeo.

La institución supervisa a 120 bancos que poseen más del 80% de los activos bancarios la eurozona a través del Mecanismo Único de Supervisión (MUS), con amplios poderes para detectar y abordar los problemas emergentes. Sin embargo, carece de directrices suficientes para ejercer esos poderes, señalan los auditores europeos: “el marco operativo del BCE para la gestión de crisis tiene algunas deficiencias y hay algunas indicios de una implementación ineficiente”, señala el informe.

En su informe, el Tribunal de Cuentas detecta “deficiencias” en los procedimientos que usa el BCE para identificar posibles problemas bancarios en una etapa temprana y en el modo en que respondería a una crisis.

Los auditores creen que el BCE necesitaría recopilar información lo más rápido posible cuando un banco mostrara signos de angustia, pero “tiene limitados equipos de inspección disponibles en el sitio para llevar a cabo un análisis detallado de la calidad de los activos” de los bancos en problemas. Además, el banco central no ha desarrollado una guía adecuada sobre cómo evaluar los riesgos emergentes y usar sus poderes en una crisis, una falta de orientación que podría permitir una excesiva discreción a la hora de tomar decisiones clave.

“La última guía, que se produjo en septiembre de 2017, no se tuvo en cuenta durante el proceso de auditoría y aborda las preocupaciones planteadas por el TCE”, defiende el BCE en las respuestas incluidas en el informe de la auditora.

Las conclusiones del informe apuntan también a problemas de comunicación entre el BCE y la Junta Única de Resolución, el organismo encargado de decidir cómo liquidar ordenadamente un banco si el BCE determina que está en riesgo de quiebra, y que en el caso del Popular se ha hecho célebre por sus reticencias a publicar el informe en el que basó su decisión de resolver la entidad, algo que incluso ha provocado un enfrentamiento con la comisión del Congreso que investiga la crisis.

A juicio del Tribunal de Cuentas, estos problemas pueden “retrasar o restringir el intercambio de información” entre ambos órganos, y “eso es algo negativo que tiene que abordarse, porque en una situación de crisis la comunicación lo es todo”, ha advertido el miembro del Tribunal de Cuentas responsable del informe, Kevin Cardiff.

El Tribunal formula una serie de recomendaciones para que el BCE mejore la eficiencia operativa de la gestión de crisis, tales como hacer un mejor uso de la información obtenida a partir de evaluaciones de los planes de reestructuración y tener una certeza respecto a la calidad de los activos de las entidades cuya situación financiera se haya deteriorado notablemente.

Los auditores señalan que, a pesar de su cooperación positiva en algunos aspectos, el BCE se negó a facilitar pruebas importantes que el Tribunal de Cuentas Europeo había solicitado. Esto repercutió negativamente en el trabajo de auditoría de tal modo que el Tribunal pudo extraer conclusiones generales sobre el diseño de los procesos del BCE, pero no confirmar la eficiencia operativa de su gestión de crisis en la práctica.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Está preparado el BCE para evitar otro caso Banco Popular?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace