¿Está más cerca el estallido de la burbuja del fútbol por el coronavirus?

¿La pandemia de coronavirus precipitará el estallido de la burbuja en el fútbol-negocio? «Sí», estiman los expertos interrogados por la AFP, pero sólo «a corto plazo» si no se implanta una «regulación» para limitar la inflación dominante la última década.

El próximo ‘traspaso del siglo’ deberá esperar. A falta de compradores, las joyas Kylian Mbappé (21 años), Jadon Sancho (20 años) o Erling Haaland (19 años), principales candidatos para batir el récord de Neymar (222 millones de euros en 2017), cuentan con muchos boletos para permanecer en París el primero y en Dortmund los otros dos tras el próximo ‘mercato’, salvo que haya una improbable rebaja en su precio de traspaso.

«Por una razón sencilla: los clubes sufrirán graves problemas de tesorería. Con la incertidumbre sobre los derechos de televisión y los ingresos por patrocinio se hará muy complicado acometer compras de calado, especialmente en Inglaterra y en España, campeonatos que mandaron en los mercados estos últimos años», explica a la AFP Jean-Pascal Gayant, economista del deporte.

«Pagar 100 millones de euros por un jugador la próxima temporada, nadie ni lo imagina en España», apoya su homólogo Fernando Lara, profesor de la Universidad de Navarra.

Dinamitado en el loco verano europeo de 2017, el montante global de los traspasos pasó de 2.660 millones de dólares en 2012 a 7.350 millones en 2019, según un informe de la FIFA. Una cifra casi tres veces mayor en el espacio de siete años.

«Las cantidades no podrán permanecer en el nivel actual en los dos o tres próximos años, porque todos los países estarán afectados», apunta el antiguo presidente del Bayern de Múnich Uli Hoeness.

‘Efecto dominó’

Según un estudio del Centro Internacional de Estudios del Deporte de Neuchâtel (Suiza), la crisis sanitaria, que provocó la interrupción de las competiciones, podría conllevar un descenso del 28% en el valor de traspasos de jugadores de las cinco grandes ligas europeas, pasando de 3.270 a 2.340 millones de euros.

Como ejemplo, el PSG vería cómo el valor de su efectivo cae en 302 millones de euros (-31,4%), el Real Madrid 350 millones de euros (-31,8%) y el FC Barcelona 366 millones de euros (-31,3%) en el peor de los escenarios.

Así pues, se produciría un fuerte frenazo en el mercado de ‘jugadores top’, lo que causaría un efecto dominó sobre los otros segmentos desde los «jugadores intermedios hasta los más modestos», estiman varios actores del mercado.

¿Principales víctimas de la desaparición del ‘encantamiento dorado’ de los traspasos? Los campeonatos como Portugal, Bélgica, Holanda o Francia, basados en un modelo económico dependiente del traspaso de jugadores gracias a unas acertadas políticas de captación y formación.

Según un informe de la vigilancia financiera en el fútbol francés, la mitad de los clubes de la Ligue 1 obtuvieron plusvalías de más de 20 millones de euros gracias a los traspasos en la temporada 2018/2019.

Para equipos como el Mónaco o el Marsella, que contaban con ventas en el próximo ‘mercato’ para disminuir su masa salarial, la perspectiva es poco esperanzadora.

«Vista la situación internacional, un club será menos proclive a pagar la suma que necesitamos», vaticina el vicepresidente del Mónaco Oleg Petrov.

¿Un simple paréntesis?

¿Es preocupante a largo plazo? «Cuando el fútbol vuelva a recuperar su posición, volveremos a esta inflación con salarios cada vez más altos, traspasos aún más onerosos. No creo que esto haga tambalear considerablemente el sistema», estima Jean-Pascal Gayant.

«Una de las razones es que no creo que exista posibilidad de una regulación mundial o supranacional para que se haga de otro modo. Y el Brexit disminuyó aún más esa posibilidad en Europa», añade.

Para tratar de poner coto al exponencial crecimiento de salarios y de precios de traspasos, instancias como la FIFA y la UEFA consideran nuevas medidas, pero sin haber pasado a los hechos.

Entre las ideas, un «impuesto de lujo» para los clubes que gasten demasiado o la limitación de las comisiones de los agentes.

Es cierto que el fair-play financiero, órgano de control impulsado por la confederación europea en 2011, permitió sanear las cuentas de los clubes.

Pero «deberá probablemente adaptarse a una época diferente», reconoció el presidente de la UEFA Aleksander Ceferin a comienzos de marzo, ante su incapacidad para impedir la concentración de talentos en las grandes ligas.

«Podemos quizá aprovechar la crisis para reformar el fútbol dando un paso atrás», lanzó Gianni Infantino, presidente de la FIFA, hace unas semanas en La Gazzetta Dello Sport. ¿Un anuncio de grandes cambios a la vista?

Acceda a la versión completa del contenido

¿Está más cerca el estallido de la burbuja del fútbol por el coronavirus?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Compartir
Publicado por
E.B.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

16 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace