Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas tras la finalización del estado de alarma
Los Veintisiete han completado este martes el proceso formal que da luz verde a la primera lista reducida de países a los que abrirán la frontera exterior de la Unión Europea a partir de mañana miércoles, 1 de julio, tras tres meses cerrada por el coronavirus. Una lista formada por apenas 15 países con situación epidemiológica similar a la de los países de la UE y en la que aparecen Marruecos y China, pero no Estados Unidos, Rusia, Brasil o Cuba.
Esta relación de países que el bloque cree que no plantean un riesgo elevado para la propagación de la pandemia se revisará cada dos semanas para asegurar que está adaptada en todo momento a la situación sanitaria y se basará en criterios epidemiológicos, aunque también exigirá reciprocidad a algunos de los países a los que se abre, como es el caso de China en esta primera lista.
Los 15 primeros países cuyos residentes podrán empezar a viajar a partir de este miércoles a destinos europeos son Argelia, Australia, Canadá, Japón, Montenegro, Marruecos, Nueva Zelanda, Ruanda, Serbia, Corea del Sur, Tailandia, Túnez, Uruguay, Georgia y China, según recoge Europa Pres.
Los embajadores de los Estados miembros lograron un principio de acuerdo el pasado viernes, pero las consultas con las capitales durante el fin de semana y las dudas de algunos Estados miembro ha retrasado la conclusión del proceso hasta el último momento.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…