Esta es la lista de 15 países a los que la UE abrirá su frontera exterior
Covid-19

Esta es la lista de 15 países a los que la UE abrirá su frontera exterior

Los Veintisiete dan luz verde al listado de países a los que abrirán la frontera exterior de la Unión Europea a partir de este miércoles.

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas tras la finalización del estado de alarma

Los Veintisiete han completado este martes el proceso formal que da luz verde a la primera lista reducida de países a los que abrirán la frontera exterior de la Unión Europea a partir de mañana miércoles, 1 de julio, tras tres meses cerrada por el coronavirus. Una lista formada por apenas 15 países con situación epidemiológica similar a la de los países de la UE y en la que aparecen Marruecos y China, pero no Estados Unidos, Rusia, Brasil o Cuba.

Esta relación de países que el bloque cree que no plantean un riesgo elevado para la propagación de la pandemia se revisará cada dos semanas para asegurar que está adaptada en todo momento a la situación sanitaria y se basará en criterios epidemiológicos, aunque también exigirá reciprocidad a algunos de los países a los que se abre, como es el caso de China en esta primera lista.

Los 15 primeros países cuyos residentes podrán empezar a viajar a partir de este miércoles a destinos europeos son Argelia, Australia, Canadá, Japón, Montenegro, Marruecos, Nueva Zelanda, Ruanda, Serbia, Corea del Sur, Tailandia, Túnez, Uruguay, Georgia y China, según recoge Europa Pres.

Los embajadores de los Estados miembros lograron un principio de acuerdo el pasado viernes, pero las consultas con las capitales durante el fin de semana y las dudas de algunos Estados miembro ha retrasado la conclusión del proceso hasta el último momento.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.