¿Está Draghi iniciando una retirada “sigilosa” de los estímulos?

Banco Central Europeo

¿Está Draghi iniciando una retirada “sigilosa” de los estímulos?

Las miradas se dirigen ahora a la reunión del BCE de junio, la primera en la que intervendrá Luis de Guindos como vicepresidente de la institución.

Mario Draghi, presidente del BCE
En su reunión de ayer, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió mantener sin cambios tanto los tipos de interés como el programa de compra de activos, pero cada vez hay más síntomas de que los hombres capitaneados por Mario Draghi se preparan para la retirada de estímulos. O al menos los analistas creen ver estas señales. La última se refiere al programa de compra de bonos corporativos. De acuerdo con un informe de Deutsche Bank publicado esta semana, durante el mes de abril este programa (conocido como CSPP por sus siglas en inglés) se ha visto reducido a la mitad hasta un volumen de unos 700 millones de euros semanales, frente a los 1.400 millones que se registraron de media durante el primer trimestre. Para los analistas del banco alemán este fenómeno puede significar que el BCE está comenzando una “reducción sigilosa” para desvincular al mercado de bonos europeo de las compras de deuda que realiza el BCE. “Se han aplicado muy pocos recortes al CSPP hasta ahora y esa podría ser una razón para comenzar una desaceleración gradual de las compras corporativas mucho antes para evitar una interrupción demasiado abrupta”, apunta el estratega de Deutsche Bank Michal Jezek. “Si la publicación de los datos semanales del CSPP el próximo lunes confirman este patrón, será difícil dudar de que en verdad sea lo que sucedió”. En su rueda de prensa celebrada ayer, el presidente del BCE, Mario Draghi, achacó esta reducción a efectos estacionales, defendiendo que no hubo ninguna estrategia específica detrás de las menores compras, pero el mercado está cada vez más ávido de señales. Una vez que la institución no varió su mensaje en la última cita, todas las miradas apuntan ahora a junio. En esa reunión, en la que por primera vez participará el español Luis de Guindos como vicepresidente, se esperan detalles sobre el fin del programa de compra de bonos. Al menos hasta finales de septiembre, el BCE adquirirá 30.000 millones de euros al mes en activos, incluyendo tanto bonos corporativos como deuda soberana europea. Sólo en deuda empresarial la institución de política monetaria ha desembolsado más de 150.000 millones de euros en compras de bonos corporativos desde que inició el programa.

En su reunión de ayer, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió mantener sin cambios tanto los tipos de interés como el programa de compra de activos, pero cada vez hay más síntomas de que los hombres capitaneados por Mario Draghi se preparan para la retirada de estímulos. O al menos los analistas creen ver estas señales.

La última se refiere al programa de compra de bonos corporativos. De acuerdo con un informe de Deutsche Bank publicado esta semana, durante el mes de abril este programa (conocido como CSPP por sus siglas en inglés) se ha visto reducido a la mitad hasta un volumen de unos 700 millones de euros semanales, frente a los 1.400 millones que se registraron de media durante el primer trimestre. Para los analistas del banco alemán este fenómeno puede significar que el BCE está comenzando una “reducción sigilosa” para desvincular al mercado de bonos europeo de las compras de deuda que realiza el BCE.

“Se han aplicado muy pocos recortes al CSPP hasta ahora y esa podría ser una razón para comenzar una desaceleración gradual de las compras corporativas mucho antes para evitar una interrupción demasiado abrupta”, apunta el estratega de Deutsche Bank Michal Jezek. “Si la publicación de los datos semanales del CSPP el próximo lunes confirman este patrón, será difícil dudar de que en verdad sea lo que sucedió”.

En su rueda de prensa celebrada ayer, el presidente del BCE, Mario Draghi, achacó esta reducción a efectos estacionales, defendiendo que no hubo ninguna estrategia específica detrás de las menores compras, pero el mercado está cada vez más ávido de señales. Una vez que la institución no varió su mensaje en la última cita, todas las miradas apuntan ahora a junio. En esa reunión, en la que por primera vez participará el español Luis de Guindos como vicepresidente, se esperan detalles sobre el fin del programa de compra de bonos.

Al menos hasta finales de septiembre, el BCE adquirirá 30.000 millones de euros al mes en activos, incluyendo tanto bonos corporativos como deuda soberana europea. Sólo en deuda empresarial la institución de política monetaria ha desembolsado más de 150.000 millones de euros en compras de bonos corporativos desde que inició el programa.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…