Españoles y griegos, los europeos que menos confían en mantener sus puestos de trabajo
Mercado laboral

Españoles y griegos, los europeos que menos confían en mantener sus puestos de trabajo

Un 63% de los profesionales en España confía en conservar su trabajo durante los próximos seis meses.

Trabajo trabajador construccion

España es el segundo país europeo en el que los ciudadanos confían menos en mantener su actual puesto de trabajo, según un estudio realizado por Randstad sobre el nivel de confianza de los profesionales para mantener su empleo durante los próximos seis meses.

En concreto, el 63% de los profesionales en España confía en conservar su trabajo durante los próximos seis meses. Grecia es el único país que registra una tasa inferior (60%). La tasa de los profesionales españoles se sitúa 12 puntos porcentuales por debajo de la media europea (75%). Luxemburgo (85%), Alemania (83%), Bélgica (82%) y Austria (81%) son los países con los ocupados más optimistas. Por debajo de la media europea, se sitúan Francia (74%), Países Bajos (73%) e Italia (65%).

Randstad también tiene en cuenta la edad de trabajador para analizar la confianza en mantener el empleo. En este sentido, los mayores de 45 años son los más optimistas del mercado. En concreto, el 69% de ellos confía en mantener su puesto de trabajo. Este grupo de edad es, además, el único que crece respecto al mismo periodo del año pasado, aumentando 2 puntos porcentuales.

En segundo lugar se sitúan los ocupados con edades comprendidas entre los 25 y los 45 años con un 59%. En el caso de estos trabajadores, respecto a 2016, registran un descenso de 2 puntos porcentuales en el nivel de confianza.

En último lugar, los menores de 25 años muestran la menor tasa de confianza (52%) y son también los que más decrecen respecto a 2016. En concreto, estos profesionales registran un descenso de 6 puntos porcentuales.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.