España y varios países piden a la Comisión Europea usar el Pacto Verde como «palanca» para la recuperación

Pacto verde

España y varios países piden a la Comisión Europea usar el Pacto Verde como «palanca» para la recuperación

Los países consideran que el Pacto Verde europeo aporta soluciones para dar respuesta a la crisis económica provocada por el virus del COVID-19.

La vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera

El Gobierno de España ha hecho un llamamiento a la Comisión Europea (CE) para que utilice el Pacto Verde (European Green Deal) como «la gran palanca para la recuperación económica de Europa tras la crisis provocada por el COVID-19», en palabras de la Vicepresidenta Cuarta y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

En una carta hecha pública este jueves, firmada también por Austria, Dinamarca, Finlandia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Holanda, Portugal y Suecia, los países solicitan a la Comisión que analice qué elementos de los que integran el Pacto Verde pueden ir adelantándose para acelerar una recuperación verde y una transición justa.

Los países consideran que el Pacto Verde europeo aporta soluciones para dar respuesta a la crisis económica provocada por el virus del COVID-19 «y transformar Europa en una economía sostenible y climáticamente neutra», según el Ministerio para la Transición Ecológica.

«Necesitamos ampliar las inversiones, especialmente en los campos de la movilidad sostenible, las energías renovables, la rehabilitación de edificios, la investigación e innovación, la recuperación de la biodiversidad y la economía circular», afirman los ministros firmantes.

Este conjunto de estados europeos recuerdan que aumentar el objetivo de reducción de emisiones a 2030, fortalecer el marco regulatorio europeo de lucha contra el cambio climático o reforzar los estándares ambientales, implica situar a los países europeos «a la vanguardia del nuevo desarrollo económico bajo en carbono».

Señalan además que la Unión Europea debe «enviar una señal política al mundo y a sus ciudadanos de que la UE liderará con el ejemplo, incluso en momentos difíciles como el actual, el camino hacia la neutralidad climática y el cumplimiento del Acuerdo de París».

«LECCIONES» DEL COVID-19

Los países consideran que la crisis del COVID-19 manifiesta «la importancia de dar respuestas tempranas, de trabajar juntos y de manera solidaria, al igual que ocurre ante la crisis climática y ambiental».

«Los esfuerzos para frenar la crisis climática y ecológica deben ser prioridad en esos planes de recuperación. Es imprescindible que la UE mantenga su ambición para mitigar los riesgos y los costes de la inacción frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad», inciden.

La carta concluye que la protección y conservación de la biodiversidad deben de ser parte fundamental de la respuesta a la crisis global y medioambiental, «ya que son vitales para garantizar el bienestar y supervivencia de nuestras sociedades», sostienen.

Más información

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha quedado eclipsada por escenas de tensión. Los corredores han…
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse en el Registro único de alojamientos temporales. El Gobierno…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las 17:00 horas la electricidad será gratuita o con precios…