Matriculaciones

España y Reino Unido lideran el desplome del 57% de las matriculaciones europeas de automóviles en mayo

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el conjunto del mercado europeo se situaron en 623.812 unidades durante el pasado mes de mayo.

Concesionario de Ford

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el conjunto del mercado europeo se situaron en 623.812 unidades durante el pasado mes de mayo, un retroceso del 56,8% en la comparativa con el mismo mes del año pasado a causa de la pandemia del Covid-19, según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).

A esta fuerte caída de las entregas de automóviles en Europa contribuyeron los desplomes experimentados en dos de sus principales mercados, Reino Unido, con una bajada del 89%, y España, con un descenso del 72,7%.

El mercado automovilístico europeo se contrajo un 42,8% durante los cinco primeros meses del ejercicio actual, con un volumen de 3,96 millones de unidades respecto a los 6,93 millones de unidades contabilizados en 2019.

Volkswagen fue la marca líder de ventas en Europa en el quinto mes del año, con un volumen comercial de 68.856 unidades, un 57% menos, mientras que la segunda plaza fue para Renault, con 45.823 unidades, un 53,4% menos, y de Peugeot, con 40.689 unidades, un 54,2% menos.

La clasificación de las cinco primeras firmas en Europa en mayo por volumen de ventas lo completan Mercedes-Benz, con 38.107 unidades, un 50,9% menos, y Audi, con 33.071 unidades, un descenso del 53,6%.

Las cinco firmas más populares en lo que va de año fueron Volkswagen, con 456.748 unidades (-41,1%); Renault, con 248.691 unidades (-46,1%); Peugeot, con 241.991 unidades (-44,8%); Mercedes-Benz, con 233.736 unidades (-36,3%), y BMW, con 228.093 unidades, un 35% menos.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.