Economía

España y Portugal unen fuerzas tras el apagón para presionar a Bruselas para aumentar las interconexiones

A instancias de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ambos países enviarán estas misivas al comisario europeo de Energía, Dan Jorgensen, y al ministro de Energía francés, Marc Ferracci, para solicitar, en el ámbito de sus respectivas competencias, acelerar unos proyecto que permita aumentar la interconexión energética con Europa.

Este lunes Aagesen ha mantenido una reunión telemática con la ministra de Medio Ambiente y Energía de Portugal, Maria da Graça Carvalho, dentro de los continuos contactos entre ambas desde el apagón del pasado 28 de abril tras el colapso del sistema eléctrico peninsular.

Según adelanta el diario El País, la misiva dirigida al comisario europeo se la entregará en mano Maria da Graça Carvalho este mismo miércoles, en una reunión entre ambos que se celebrará en Bruselas. En la segunda carta, la que se enviará al ministro francés Ferracci, se le reclamará un encuentro para tratar el déficit de interconexiones a través de los Pirineos.

El pasado miércoles, en su comparecencia en el Congreso de los Diputados para informar sobre el apagón y la recuperación de la normalidad del sistema eléctrico, Aagesen destacó que el incremento de las interconexiones eléctricas con Europa representa para el Gobierno una “prioridad” y que se está actuando “para acelerarlas”.

“Cuanto más interconectado más robusto será. Han sido años de trabajo de grupos de trabajo en coordinación con Francia con Portugal y con la Comisión Europea y puedo decir que la propia presidenta Ursula von Der Leyen se ha comprometido y ha incluido en sus documentos de los 100 primeros días que el enlace la interconexión de la Península Ibérica desde luego es una prioridad”, afirmó, recoge la citada agencia.

Interconexión por el Golfo de Vizcaya

A finales de la pasada semana, la interconexión eléctrica Francia-España por el Golfo de Vizcaya alcanzó un nuevo hito con la colocación de la primera piedra de la estación de conversión de Cubnezais, en un acto que marcó el avance de las obras iniciadas en 2023 y confirmó el cumplimiento del calendario previsto para la puesta en servicio de la línea en 2028.

Esta interconexión, catalogada como Proyecto de Interés Común por la Comisión Europea, permitirá duplicar la capacidad de intercambio eléctrico entre España y Portugal hasta alcanzar los 5.000 megavatios (MW), equivalente al consumo de cinco millones de hogares.

Así, casi se duplicará la capacidad comercial de intercambio actualmente existente de unos 2.800 MW, llegando ahora a apenas a un 3%, aunque con su entrada en operación se estará todavía lejos de los objetivos marcados por la UE para 2020 del 10% de interconexión de la red con el resto del continente a través de Francia o del 15% para 2030.

Acceda a la versión completa del contenido

España y Portugal unen fuerzas tras el apagón para presionar a Bruselas para aumentar las interconexiones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

16 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

22 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

1 hora hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace