Torre eléctrica
Así lo han señalado las delegaciones de ambos países tras una reunión de más de una hora y media de duración entre la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Teresa Ribera; el ministro de Medio Ambiente y Acción Climática de Portugal, Duarte Cordeiro, y la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager.
En dicho encuentro, las tres partes han analizado el funcionamiento de la excepción ibérica, mientras que ahora corresponderá a los equipos técnicos analizar la posible extensión del mecanismo de cara a una posible próxima reunión, aún por fijar, según han señalado fuentes diplomáticas, recoge Europa Press.
En este sentido, quedaría por fijar el precio y las condiciones de la prórroga, mientras que la recepción por parte de la Comisión ha sido, para ambos países “positiva y receptiva”.
La excepción ibérica, que se aplica en España y Portugal desde el pasado 15 de junio, es un mecanismo que topa el precio del gas para la generación de electricidad con el fin de abaratar el precio de la luz. Durante los seis primeros meses de vigencia de esta medida, el precio del gas se topó a 40 euros/MWh y a partir de ahí, se incrementa en cinco euros/MWh al mes hasta mayo, cuando finaliza la vigencia de la solución ibérica.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…