España y otros ocho países de la UE donde se cobra menos que antes de la crisis
Empleo

España y otros ocho países de la UE donde se cobra menos que antes de la crisis

La Confederación Europea de Sindicatos cifra en un 4,4% la disminución en los salarios reales de los trabajadores en España de 2010 a 2017.

obra construccion trabajadores

La recuperación no llega a todos por igual. La situación de los trabajadores de nueve países de la UE, entre ellos España, es aún peor que antes de la crisis. Así lo afirma el Instituto Sindical Europeo de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) en un estudio sobre salarios reales en la Unión Europea en el que señala que las personas que trabajan en España cobran un 4,4% menos que en 2010. Lo mismo pasa en otros países.

Según el informe ‘Benchmarking Working Europe 2018’, en España, Italia, Reino Unido, Bélgica, Grecia, Portugal, Finlandia, Croacia y Chipre los trabajadores ganaron menos en 2017 que en 2010. Es más, en seis de ellos, (Italia, Reino Unido, España, Bélgica, Grecia y Finlandia) los sueldos cayeron el año pasado respecto a 2016. En el caso español la disminución fue del 1,5%.

El organismo calcula las cifras según los datos publicados en febrero de 2018 de “salarios reales”, es decir, los salarios corregidos por la inflación, según explican CCOO y UGT, miembros de la Confederación Europea de Sindicatos.

Para la secretaria confederal del CES, Esther Lynch, “a pesar de lo que se habla de recuperación económica, la gente trabajadora en muchos países grandes está aún peor que antes de la crisis y todavía están perdiendo”. “No es de extrañar”, continúa, “que incluso la Comisión Europea y el Banco Central Europeo pidan un mayor incremento salarial”. “Este aumento de salarios es esencial, no solo para la equidad social sino para impulsar el crecimiento y crear empleos de calidad”, remarca Lynch, según recogen los sindicatos en sendos comunicados.

La Confederación Europea de Sindicatos sostiene que “ahora es el momento de considerar acciones más contundentes para promover las negociaciones entre empleadores y sindicatos y lograr aumentos salariales justos y razonables. Las normas de contratación pública de la UE deberían, asimismo, exigir que se ofrezcan contratos solo a las empresas que estén cubiertas por convenios colectivos”.

El CES apunta que la UE y los Estados miembros podrían establecer objetivos para aumentar el número de trabajadores cubiertos por convenios colectivos y se debería exigir por parte de la Unión Europea información sobre qué medidas se van a tomar para aumentar la cobertura de la negociación colectiva.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.