España y once países lanzan una coalición para rescatar las finanzas de la Autoridad Palestina
Franja de Gaza

España y once países lanzan una coalición para rescatar las finanzas de la Autoridad Palestina

El grupo internacional reclama a Israel desbloquear ingresos retenidos y garantizar la viabilidad de la solución de dos Estados.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas

España, junto a otros once países, ha impulsado la creación de una coalición internacional de emergencia para estabilizar las finanzas de la Autoridad Palestina y evitar su colapso institucional, considerado un riesgo directo para la estabilidad regional y la continuidad de la solución de dos Estados.

El lanzamiento de la Coalición de Emergencia para la Sostenibilidad Financiera de la Autoridad Palestina busca ofrecer un apoyo coordinado frente a la asfixia presupuestaria que sufre Ramala. Con esta iniciativa, los gobiernos implicados subrayan que la viabilidad financiera palestina es, al mismo tiempo, una inversión en seguridad, gobernanza y en la posibilidad de mantener una paz duradera.

Un esfuerzo colectivo para preservar la estabilidad

La coalición, que reúne a España, Bélgica, Dinamarca, Francia, Islandia, Irlanda, Japón, Noruega, Arabia Saudita, Eslovenia, Suiza y Reino Unido, se ha fijado como objetivo inmediato garantizar que la Autoridad Palestina pueda seguir prestando servicios básicos y manteniendo estructuras de seguridad.

Los países firmantes destacan que el consenso internacional refleja la urgencia de evitar un colapso institucional que pondría en riesgo no solo a los palestinos, sino a toda la región.

La declaración subraya que “la ayuda puntual no basta” y que se requiere un marco de apoyo sostenible y predecible.

Países que integran la coalición

Países miembros
España
Bélgica
Dinamarca
Francia
Islandia
Irlanda
Japón
Noruega
Arabia Saudita
Eslovenia
Suiza
Reino Unido

Exigencia a Israel y reformas internas

Los ministros de Exteriores exigen que Israel libere de inmediato los ingresos fiscales que corresponden a la Autoridad Palestina y que cese cualquier medida que ponga en riesgo su viabilidad. Consideran que bloquear estos recursos amenaza directamente la paz y seguridad regionales.

Al mismo tiempo, la coalición se compromete a trabajar con instituciones financieras internacionales para movilizar recursos, apoyar las reformas económicas en curso y garantizar transparencia y rendición de cuentas en la gestión de los fondos.

El fortalecimiento de la base financiera palestina, recalcan los firmantes, debe verse como una inversión en la paz tanto para palestinos como para israelíes

Un marco abierto a más apoyos

La iniciativa es abierta e invita a otros Estados y organizaciones internacionales a sumarse al esfuerzo. Los países implicados remarcan que este paso reafirma el compromiso con la solución de dos Estados y con la construcción de una paz “justa, duradera y amplia”.

El éxito de la coalición dependerá de la incorporación de nuevos apoyos internacionales, de la capacidad de la Autoridad Palestina para impulsar reformas y, sobre todo, de que Israel desbloquee los ingresos retenidos. Para los doce países, sostener a la Autoridad Palestina es sostener también las bases de la paz regional.

Más información

Toro de Wall Street
S&P 500 en 6.664,01; Dow en 46.190,61; Nasdaq en 22.679,97; el 10 años ronda el 4% y el petróleo cede en la semana.
El bombardeo contra un vehículo en el barrio de Zeitun deja once muertos y reabre las dudas sobre el cumplimiento del acuerdo entre Israel y Hamás.
LaLiga
La AFE convoca una paralización de 15 segundos en todos los partidos de la novena jornada como rechazo a la decisión de disputar el Villarreal-Barcelona en Estados Unidos.