El Boletin 2030

España y 35 países rechazan los borradores de la COP30 de Belém por falta de ambición climática

Los países firmantes han trasladado a la presidencia de la COP30 —a cargo de Brasil— que los documentos difundidos no cumplen las condiciones mínimas para alcanzar un acuerdo creíble. En una carta conjunta, piden una revisión profunda que recupere la ambición climática, restituya el equilibrio entre las distintas posiciones y garantice avances reales en financiación, tecnología y capacidades.

Los países denuncian que los borradores excluyen una hoja de ruta para abandonar los combustibles fósiles

Falta de una estrategia clara sobre combustibles fósiles

El bloque de 36 países sostiene que no puede respaldar un resultado que no incluya una hoja de ruta para alejarse de los combustibles fósiles. Aseguran que el borrador omite un elemento “esencial” para mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados.

Preocupación por la ausencia de naturaleza y deforestación

También han mostrado inquietud por la “exclusión” de un apartado específico para abordar la interdependencia entre clima y naturaleza, especialmente en lo relativo a frenar la deforestación, un asunto determinante para países latinoamericanos y europeos.

Financiación: el punto más crítico

Los firmantes insisten en que cualquier estrategia de implementación debe ir acompañada de financiación climática suficiente, mecanismos tecnológicos y desarrollo de capacidades. Sin estos elementos, advierten, la ambición se convierte en “mera retórica” y los acuerdos quedan sin efecto práctico.

Los 36 países rechazan la narrativa de que los Estados más ambiciosos frenan la COP30

Críticas a la presidencia brasileña

Los países han pedido “respetuosamente, pero con firmeza” una propuesta revisada que recoja las posiciones de la mayoría. Rechazan la narrativa surgida en las últimas horas que acusa a los Estados más exigentes de ralentizar el proceso, y subrayan que el problema reside en presentar un paquete “que omite elementos esenciales” esperando una aceptación automática.

Amplia coalición internacional

Además de España, firman la carta Austria, Bélgica, Bulgaria, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Chequia, Dinamarca, Estonia, Fiyi, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Guatemala, Honduras, Islandia, Irlanda, Kenia, Liechtenstein, Luxemburgo, Islas Marshall, México, Mónaco, Países Bajos, Panamá, Palaos, República de Corea, Eslovenia, Suecia, Suiza, Tuvalu, Reino Unido y Vanuatu. La presión conjunta busca obligar a la presidencia brasileña a reformular el texto antes de que arranque la fase final de negociación en Belém.

Países firmantes

Países que rechazan los borradores de la COP30
España, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Chequia, Dinamarca, Estonia, Fiyi, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Guatemala, Honduras, Islandia, Irlanda, Kenia, Liechtenstein, Luxemburgo, Islas Marshall, México, Mónaco, Países Bajos, Panamá, Palaos, República de Corea, Eslovenia, Suecia, Suiza, Tuvalu, Reino Unido y Vanuatu

Los firmantes reiteran su disposición a “colaborar constructivamente” para desbloquear un acuerdo que consideran vital para mantener la credibilidad del sistema climático internacional.

Acceda a la versión completa del contenido

España y 35 países rechazan los borradores de la COP30 de Belém por falta de ambición climática

Elena Esteban

Entradas recientes

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

54 minutos hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

1 hora hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

6 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

7 horas hace

El G20 arranca con África, la deuda y el clima en el centro del debate

En un contexto de tensiones geopolíticas y desaceleración económica, Sudáfrica estrena su presidencia con el…

7 horas hace

La nueva obra de La Paz corona el imperio sanitario de Sacyr en Madrid: más de 1.100 millones en ladrillo y concesiones

La construcción de la nueva unidad de protonterapia de La Paz consolida una trayectoria de…

9 horas hace