Economía

España vuelve a superar los 3 millones de parados y destruye empleo en el último trimestre

Tal y como recoge la EPA, el número de hombres en paro aumenta al cierre del año pasado en 64.200 este trimestre, situándose en 1.401.000. Frente a esto, entre las mujeres el desempleo se reduce en 20.400, hasta 1.623.000. De esta manera, la tasa de paro femenina se sitúa en el 14,61%, mientras la masculina queda en el 11,32%.

Por grupos de edad, desciende el paro el último trimestre de 2022 entre las personas de 16 a 19 años (-36.600) y entre las de 20 a 24 años (-39.300). Sin embargo, aumenta en 86.200 entre los de 25 a 54 años y en 33.400 entre los de 55 y más años.

Asimismo, el desempleo se incrementa en los Servicios (39.700 parados más), en la Construcción (13.600) y en la Industria (3.100). Por el contrario, disminuye en la Agricultura (-13.700). También aumenta en 40.600 entre los que perdieron su empleo hace más de un año, mientras que bajó en 39.600 entre las personas que buscan su primer empleo.

En términos anuales, por su parte, el paro cae. La variación anual es del -2,57%, apunta el INE. La cifra total de desempleados se reduce en 79.900 personas en un año, con un descenso de 47.200 en los hombres y de 32.600 entre las mujeres.

Por edad, el número de parados sube en los 12 últimos meses en el grupo de 20 a 24 años (15.900) y desciende en el resto, siendo la bajada más acusada la del grupo de 25 a 54 años (con 50.300 parados menos).

Respecto a los sectores, en el último año el desempleo ha disminuido en la Agricultura (15.500 parados menos), prácticamente no varía en la Construcción (800 más) y se incrementa en los Servicios (101.100 más) y en la Industria (7.100).

Bajan los ocupados

El número de ocupados cae en 81.900 personas en el cuarto trimestre de 2022 y se sitúa en 20.463.900. De esta manera, la tasa de variación trimestral del empleo es del -0,40%.

En lo relativo al sexo, el empleo disminuye este trimestre en 137.400 hombres, mientras que aumenta en 55.500 mujeres. Por nacionalidad, la ocupación baja en 137.600 personas entre los españoles, mientras que sube en 55.700 entre los extranjeros.

Asimismo, crece este trimestre en los grupos de 25 a 29 años (8.900 ocupados más), de 40 a 44 años (9.800 más) y en el de 50 a 54 años (8.000 más). Por el contrario, baja en el resto de grupos, destacando los descensos en los de 20 a 24 años (-50.600) y de 16 a 19 años (-28.500).

La ocupación aumenta ese trimestre en la Agricultura (24.200 personas más). Por el contrario, disminuye en los Servicios (70.100 menos), en la Construcción (-28.000) y en la Industria (-8.000).

En el último año la ocupación crece en los Servicios (314.300 ocupados más), en la Industria (36.600) y en la Construcción (14.900). Y disminuye en la Agricultura (-86.900).

Población activa y tasa de actividad

La población activa, por su parte, experimenta un descenso de 38.100 personas en el cuarto trimestre de este año y se sitúa en 23.487.800. El número de mujeres activas sube en 35.000, mientras que el de hombres baja en 73.100.

Hogares con sus miembros en paro

Los hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro aumentan este trimestre en 70.100, hasta un total de 1.047.500. De ellos, 320.300 son unipersonales. Por su parte, el número de hogares en los que todos sus miembros activos están ocupados disminuye en 38.900 y se sitúa en 11.255.300. De ellos, 2.320.300 son unipersonales.

Acceda a la versión completa del contenido

España vuelve a superar los 3 millones de parados y destruye empleo en el último trimestre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

34 minutos hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

9 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

11 horas hace