Economía

España va por detrás de Europa en renovables por culpa del transporte y la calefacción

Según Eurostat, la cuota de las renovables en el consumo final de la UE alcanzó el 23,0% en 2022. Mientras, en España, solo el 22,1% de su consumo final bruto de energía procede de fuentes renovables. Esta ratio más baja se explica por la menor participación de las energías limpias en el transporte (9,7%) y los sistemas de climatización (20%). En el caso de la electricidad, las renovables ya suponían en España el 50,9% el año pasado frente al 41,2% de media de la UE, según la oficina de estadística comunitaria.

 

En el caso de la calefacción y refrigeración, el panorama parece poco probable que cambie a corto o medio plazo dado que, frente a la popularización de las bombas de calor en el resto de Europa, en España apenas se concede un peso significativo a este sistema en el nuevo borrador del PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030) que reduce, respecto al anterior plan, en un 25% la contribución de la bomba de calor en el consumo energético, mientras que en otros países europeos la apuesta por este recurso es masiva.

De hecho, España fue el quinto país con una la tasa más baja de ventas de bombas de calor de toda Europa, con 9,8 bombas de calor por cada 1.000 hogares, según el informe sobre mercado europeo 2023, elaborado por la Asociación Europea de Bombas de Calor.

Es Suecia el país que se sitúa a la cabeza del bloque, con casi dos tercios (66,0%) de su consumo final bruto de energía en 2022 procedente de fuentes renovables. Suecia recurre principalmente a la energía hidráulica, eólica y a los biocombustibles sólidos y líquidos, así como a las bombas de calor. Le sigue Finlandia (47,9%), que también recurre a la hidráulica, la eólica y los biocombustibles sólidos, por delante de Letonia (43,3%), que depende sobre todo de la hidráulica.

Las proporciones más bajas de energías renovables se registraron en Irlanda (13,1%), Malta (13,4%), Bélgica (13,8%) y Luxemburgo (14,4%).

En total, 17 de los 27 miembros de la UE declararon porcentajes inferiores a la media comunitaria del 23,0% en 2022.

La directiva europea sobre energías renovables ha revisado al alza el objetivo para 2030 en materia de energías renovables del 32% al 42,5% (con la meta de aumentarlo al 45%). Por lo tanto, los países de la UE deben intensificar sus esfuerzos para cumplir colectivamente el nuevo objetivo de la UE para 2030, que exige aumentar en casi 20 puntos porcentuales la cuota de las fuentes de energía renovables en el consumo final bruto de energía de la UE.

Acceda a la versión completa del contenido

España va por detrás de Europa en renovables por culpa del transporte y la calefacción

Ana Lozano

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace