Economía

España, único país europeo en el top 10 mundial para expatriados: un atractivo que también encarece vivienda y servicios

El estudio de InterNations Expat Insider 2025, con miles de encuestados en 46 países, refleja un cambio de tendencia: América Latina y Asia ganan terreno, mientras Europa pierde posiciones. España, en noveno lugar, mantiene un imbatible liderazgo en calidad de vida, pero también enfrenta efectos secundarios que ya sienten quienes residen de forma permanente en el país: alquileres tensionados, mayor demanda en sanidad y educación, y un mercado laboral con oportunidades más limitadas.

España brilla en calidad de vida, pero encarece el acceso a vivienda

La presencia de expatriados ha dinamizado el consumo y la vida cultural, pero también ha disparado la demanda de alquileres en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia. La población local se enfrenta a subidas de precios que dificultan el acceso a la vivienda, mientras que los recién llegados, con ingresos más altos en muchos casos, pueden asumir rentas elevadas. El propio índice sitúa a España en el puesto 26 en asequibilidad de vivienda, un reflejo de cómo el atractivo para extranjeros choca con la necesidad de garantizar precios accesibles para los residentes.

El éxito de España como destino internacional refuerza su economía pero eleva los precios de la vivienda para la población local

América Latina y Asia lideran… y también enfrentan tensiones sociales

Los tres primeros puestos corresponden a Panamá, Colombia y México, valorados por su cultura acogedora, su vida social y su atractivo para jubilados. En paralelo, estos países ven cómo las grandes ciudades experimentan gentrificación y aumento del coste de vida, lo que genera tensiones entre locales y expatriados. En Asia, países como Vietnam o Tailandia destacan por la facilidad de integración y finanzas favorables, pero los salarios extranjeros muy superiores a la media nacional están alimentando una percepción de desigualdad entre la población residente.

Los destinos mejor valorados afrontan un doble efecto: más dinamismo económico, pero también desigualdades y encarecimiento del coste de vida

Europa pierde posiciones: burocracia, empleo y malestar local

En el otro extremo, Italia, Suecia, Noruega, Reino Unido, Alemania y Finlandia figuran entre los peores para expatriados. Aquí no solo pesa la burocracia o la rigidez laboral, sino también el malestar de la población local ante una convivencia que perciben más difícil. El aumento de demanda en sanidad y vivienda, unido a sistemas administrativos ya saturados, genera fricciones que se traducen en una peor valoración global.

El retroceso europeo se explica también por la percepción local de que la llegada de extranjeros sobrecarga servicios y eleva costes

Top 10 de destinos para expatriados en 2025

Puesto País Región Claves destacadas Impacto en locales
1 Panamá América Latina Finanzas fuertes; vida social Gentrificación en Ciudad de Panamá
2 Colombia América Latina Cultura acogedora; vivienda asequible Aumento de precios en Bogotá y Medellín
3 México América Latina Facilidad para integrarse; ocio Coste de vida más alto en CDMX y Riviera
4 Tailandia Asia Comunidad internacional; bajo coste Salarios de expatriados disparan desigualdad
5 Vietnam Asia Finanzas personales líderes Presión en vivienda urbana
6 China Asia Alta calidad de vida en ciudades clave Saturación en sanidad privada
7 Emiratos Árabes Unidos Asia Carrera profesional y servicios Diferencias entre residentes locales y expatriados
8 Indonesia Asia Vivienda barata; clima atractivo Bajos salarios locales frente a expatriados
9 España Europa 1.º en calidad de vida; ocio, sanidad Alquileres caros y burocracia difícil
10 Malasia Asia Vivienda accesible; integración Servicios saturados en áreas urbanas

Qué significa para el futuro de España

El desafío es claro: España debe seguir atrayendo a talento internacional, jubilados y nómadas digitales, pero evitando que su éxito genere un efecto expulsión sobre la población local. Políticas de vivienda asequible, mayor digitalización de trámites y un mercado laboral más competitivo serán claves para que la convivencia entre expatriados y residentes sea sostenible.

El reto para España es equilibrar el atractivo internacional con la protección de los derechos de quienes ya viven en el país

España seguirá siendo referente para quienes buscan calidad de vida, ocio y clima. Pero el impacto sobre la población local obliga a replantear políticas: sin medidas que aseguren empleo digno y alquileres asequibles, el éxito del país en el ranking de expatriados puede convertirse en un problema interno.

Acceda a la versión completa del contenido

España, único país europeo en el top 10 mundial para expatriados: un atractivo que también encarece vivienda y servicios

Lucía Mangano

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

8 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

9 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

16 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

18 horas hace