El ranking del día

España, un poco más dependiente que la media europea de los combustibles fósiles

Los combustibles fósiles representan el 70% de la energía bruta disponible en la UE y el 71% en España.

PEtróleo
Petróleo

Europa sigue dependiendo en gran medida de los combustibles fósiles para su suministro energético, tal y como ilustra la proporción de combustibles fósiles en la energía bruta disponible, que mide la demanda energética total de un país o región.

En concreto, los combustibles fósiles representaban el 70% de la energía bruta disponible en la UE, frente al 71% de 2019, de acuerdo con las últimas cifras disponibles de Eurostat, correspondientes a 2020. No obstante, este porcentaje ha disminuido en 13 puntos porcentuales (pp) desde 1990, el primer año del que se dispone de datos.

En cuanto a los países del bloque comunitario, Malta (97%) era el Estado miembro de la UE con la mayor proporción de combustibles fósiles en la energía bruta disponible, seguido de los Países Bajos (90%), Chipre (89%), Irlanda (87%) y Polonia (86%).

La mayoría de los demás países de la UE tenían cuotas entre el 60% y el 85%, como es el caso de España, que se sitúa en un 71% solo ligeramente superior a la media europea. Solo Suecia (31%), Finlandia (41%), Francia (48%), Letonia (57%) y Dinamarca (59%) tenían cuotas inferiores al 60%.

Más información

Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.
Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.

Lo más Visto