Economía

España todavía recibe menos turistas que antes de la pandemia, pero gastan mucho más

El turismo en España se recupera con fuerza en los dos primeros meses del año visitaron nuestro país un total de 8,5 millones de visitantes lo que supone incrementar un 49,1% la cifra registrada en el mismo periodo de un año antes, si bien la cifra todavía se encuentra ligeramente por debajo de la registrada en 2019 y 2022, cuando el número de turistas rozaba los 8,6 millones en el mismo periodo. En concreto, en el acumulado de los dos primeros meses del año, el número de viajeros internacionales fue un 1,3% inferior al registrado en 2019.

No obstante, en enero y febrero del año en curso, el gasto total de los turistas internacionales que visitaron España aumentó un 54,7% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 10.544 millones de euros. Comparada con 2019, esta cifra se sitúa un 12,9% por encima.

Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, «está siendo un comienzo de año excepcional para el turismo, a las puertas de una Semana Santa en la que prevemos que se batan récords de ocupación y gasto».

El Reino Unido continúa siedo el país que más turistas envía a España con el 18,2% del total. En febrero llegaron a España un total de 784.496 británicos, lo que supone un aumento del 35,6% respecto a febrero del año anterior.

Francia y Alemania fueron los siguientes países en número de visitantes. Así, Francia aportó 636.530 (un 23,8% más en tasa anual) y Alemania 509.883 (un 30,9% más). Entre el resto de países de residencia destacan los crecimientos anuales de los turistas procedentes de Estados Unidos (93,0%), Italia (44,0%) y Suiza (42,8%).

En los dos primeros meses de 2023 llegaron a España un total de 8,5 millones de personas, un 49,1% más que en 2022 pero aún un 1,3% por debajo de la cifra registrada en los dos primeros meses de 2019, antes de la pandemia.

Los principales países emisores en los dos primeros meses de 2023 fueron Reino Unido (por encima de 1,5 millones de turistas y un aumento anual del 61,9%), Francia (con más de 1,1 millones, y un incremento del 30,2%) y Alemania (con 988.142 turistas, un 47,2% más).

CANARIAS, DESTINO FAVORITO DE INVIERNO

Los datos del INE muestran como Canarias volvió a ser un mes más el destino favorito de los turistas internacionales acaparando el 28,5% del total de visitantes. Le siguen Cataluña (21,4%) y Andalucía (14,2%).

A Canarias llegaron más de 1,2 millones de turistas, un 27,1% más que en febrero de 2022. Los principales países de residencia de los turistas de esta comunidad fueron Reino Unido (con el 33,1% del total) y Alemania (17,1%).

El número de turistas que visitan Cataluña aumenta un 49,3% y se sitúa en 924.464. El 22% procedía de Francia y el 8,1% de Reino Unido.

La tercera comunidad que más turistas recibió fue turistas es Andalucía, con 611.588 turistas y un aumento anual del 43,9%. Reino Unido es el principal país de origen (con el 19,2% del total), seguido de Países Nórdicos (11,3%).

En el resto de comunidades el número de turistas se incrementó un 60,3% en la Comunidad de Madrid, un 22,8% en la Comunitat Valenciana y un 21,5% en las Islas Baleares.

EL GASTO CRECE CASI UN 4%.

Ese incremento en el número de turistas llevó aparejado un aumento del gasto que el pasado mes de febrero se situó en unos 1.233 euros de media, lo que supone un incremento anual del 3,8%. Por su parte, el gasto medio diario crece un 19,2%, hasta los 163 euros.

La duración media de los viajes de los turistas internacionales fue de 7,6 días, lo que supone 1,1 días menos que en febrero de 2022.

En lo que llevamos de año el gasto total de los turistas internacionales se ha incrementado un 54,7% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 10.544 millones de euros. sI esta cifra acumulada se compara con los datos de 2019, antes de la pandemia, el gasto de los turistas se sitúa un 12,9% por encima.

Los países que más gastaron en España fueron Reino Unido (con el 15,8% del total), Alemania (11,7%) y Países Nórdicos (8,8%).

El gasto de los turistas residentes en Reino Unido aumentó un 25,2% en tasa anual, el de los de Alemania un 26,7% y el de los de Países Nórdicos un 34,4%.

En los dos primeros meses de 2023 Reino Unido fue también el país con mayor gasto acumulado (16% del total). Le siguen Alemania (11,5%) y Países Nórdicos (9%).

Las Comunidades Autonómas en las que más gastaron los turistas fueron Canarias (con el 33,7% del total), Cataluña (17,5%) y Comunidad de Madrid (13,6%). El gasto de los turistas aumentó un 27,6% en tasa anual en Canarias, un 59,3% en Cataluña y un 80,2% en Comunidad de Madrid.

El gasto en actividades fue la principal partida en febrero, con un 22,8% del total del gasto y un aumento del 37,6% respecto al mismo mes de 2022. Le siguen el gasto en transporte internacional y el gasto en manutención, con un 22,1% y un 16,2% del total, respectivamente. El primero aumentó un 72,8% en tasa anual y el segundo un 28,8%

El 58,1% del gasto total en febrero lo realizaron turistas que pernoctan en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 40,8%. Por su parte, el gasto en alojamientos de no mercado crece un 27,9%.

El gasto de los turistas que no viajaron con paquete turístico (que representa el 78,9% del total) subió un 40,4% en tasa anual. El de los que contratan paquete turístico aumentó un 44%.

Acceda a la versión completa del contenido

España todavía recibe menos turistas que antes de la pandemia, pero gastan mucho más

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

49 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

7 horas hace