Cerdos
La Oficina Estadística europea señala que en mayo/junio de 2022 se registró, por ejemplo, una importante caída de la población porcina en Polonia, con una disminución de 1,4 millones de cabezas, el equivalente a -13 %.
“El principal tipo de cerdos perdidos fueron las cerdas cubiertas por primera vez”, explica. Algo ante lo que avisa de “una reducción en el número de animales reproductores para los próximos años”.
Este descenso se ha dado en casi todos los Estados miembros con más de tres millones de cerdos, que son los analizados por Eurostat. Las caídas más pronunciadas, además de en Polonia, se han producido en Alemania (-10 %; -2,4 millones) y en Dinamarca (-8 %; -1 millón). Frente a esto, España sigue sumando cerdos.
España se sitúa a la cabeza de Europa en población porcina. Y subiendo. Es el único país de los analizados por la Oficina Estadística de la UE que aumenta las cabezas.
Por su parte, la población bovina también ha disminuido, con una caída total del 2% entre aquellos países con al menos 1,5 millones de vacas.
“Esto fue ligeramente más alto que la tasa promedio de disminución desde 2016 (-1%)”, apunta Eurostat, que asegura que “las caídas en Bélgica fueron particularmente fuertes”, con descensos del 5% entre 2021 y 2022 (-118.000) y del 13% (-319.000) entre 2016 y 2022.
La categoría de animales bovinos más impactada fueron los bovinos jóvenes (menores de 1 año) para sacrificio (-7%) y los bovinos reproductores, novillas y vacas no lecheras (todos -3%).
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…
Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…
El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…