Banderas de la Unión Europea
Al comparar el PIB de 2019 y 2020 en los Estados miembros de la UE, España se llevó el mayor golpe (-10,8%), seguida de Grecia (-9,0%), Italia (-8,9%), Portugal (-8,4%), Malta (-8,2%), Croacia (-8,1%) y Francia (-7,9%). El único país de la UE que registró un aumento del PIB en 2020 fue Irlanda (+5,9%).
Las cifras de la agencia estadística europea muestran además que algo más de una cuarta parte del PIB de la UE está generado por Alemania (25,1%). Le siguen a bastante distancia Francia (17,2%) e Italia (12,3%), por delante de España (8,4%) y Países Bajos (6,0%).
En el extremo opuesto, diez países de la UE contribuyeron con menos del 1% al PIB total de la UE: Malta (que tuvo la menor participación en el PIB de la UE, con un 0,1%), Estonia, Chipre y Letonia (todos con un 0,2%), Croacia, Lituania y Eslovenia (todos con un 0,4%), Bulgaria y Luxemburgo (ambos con un 0,5%) y Eslovaquia (con un 0,7%).
Acceda a la versión completa del contenido
España supone un 8,4% del PIB del conjunto de la UE
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…