Banderas de la Unión Europea
Al comparar el PIB de 2019 y 2020 en los Estados miembros de la UE, España se llevó el mayor golpe (-10,8%), seguida de Grecia (-9,0%), Italia (-8,9%), Portugal (-8,4%), Malta (-8,2%), Croacia (-8,1%) y Francia (-7,9%). El único país de la UE que registró un aumento del PIB en 2020 fue Irlanda (+5,9%).
Las cifras de la agencia estadística europea muestran además que algo más de una cuarta parte del PIB de la UE está generado por Alemania (25,1%). Le siguen a bastante distancia Francia (17,2%) e Italia (12,3%), por delante de España (8,4%) y Países Bajos (6,0%).
En el extremo opuesto, diez países de la UE contribuyeron con menos del 1% al PIB total de la UE: Malta (que tuvo la menor participación en el PIB de la UE, con un 0,1%), Estonia, Chipre y Letonia (todos con un 0,2%), Croacia, Lituania y Eslovenia (todos con un 0,4%), Bulgaria y Luxemburgo (ambos con un 0,5%) y Eslovaquia (con un 0,7%).
Acceda a la versión completa del contenido
España supone un 8,4% del PIB del conjunto de la UE
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…