España supone un 8,4% del PIB del conjunto de la UE

El ranking del día

España supone un 8,4% del PIB del conjunto de la UE

Alemania refuerza su papel como principal economía europea, con un 25,1% del total.

Banderas de la Union Europea
Banderas de la Unión Europea
El producto interior bruto (PIB) de la Unión Europea se situó en unos 13,4 billones de euros a precios corrientes al cierre de 2020, de acuerdo con las cifras publicadas por Eurostat. Supone una caída de un 5,9% respecto a 2019, la primera desde 2009, si bien en la última década la economía del bloque comunitario ha crecido un 7,6%.. Al comparar el PIB de 2019 y 2020 en los Estados miembros de la UE, España se llevó el mayor golpe (-10,8%), seguida de Grecia (-9,0%), Italia (-8,9%), Portugal (-8,4%), Malta (-8,2%), Croacia (-8,1%) y Francia (-7,9%). El único país de la UE que registró un aumento del PIB en 2020 fue Irlanda (+5,9%). Las cifras de la agencia estadística europea muestran además que algo más de una cuarta parte del PIB de la UE está generado por Alemania (25,1%). Le siguen a bastante distancia Francia (17,2%) e Italia (12,3%), por delante de España (8,4%) y Países Bajos (6,0%). En el extremo opuesto, diez países de la UE contribuyeron con menos del 1% al PIB total de la UE: Malta (que tuvo la menor participación en el PIB de la UE, con un 0,1%), Estonia, Chipre y Letonia (todos con un 0,2%), Croacia, Lituania y Eslovenia (todos con un 0,4%), Bulgaria y Luxemburgo (ambos con un 0,5%) y Eslovaquia (con un 0,7%). Infogram

El producto interior bruto (PIB) de la Unión Europea se situó en unos 13,4 billones de euros a precios corrientes al cierre de 2020, de acuerdo con las cifras publicadas por Eurostat. Supone una caída de un 5,9% respecto a 2019, la primera desde 2009, si bien en la última década la economía del bloque comunitario ha crecido un 7,6%.

Al comparar el PIB de 2019 y 2020 en los Estados miembros de la UE, España se llevó el mayor golpe (-10,8%), seguida de Grecia (-9,0%), Italia (-8,9%), Portugal (-8,4%), Malta (-8,2%), Croacia (-8,1%) y Francia (-7,9%). El único país de la UE que registró un aumento del PIB en 2020 fue Irlanda (+5,9%).

Las cifras de la agencia estadística europea muestran además que algo más de una cuarta parte del PIB de la UE está generado por Alemania (25,1%). Le siguen a bastante distancia Francia (17,2%) e Italia (12,3%), por delante de España (8,4%) y Países Bajos (6,0%).

En el extremo opuesto, diez países de la UE contribuyeron con menos del 1% al PIB total de la UE: Malta (que tuvo la menor participación en el PIB de la UE, con un 0,1%), Estonia, Chipre y Letonia (todos con un 0,2%), Croacia, Lituania y Eslovenia (todos con un 0,4%), Bulgaria y Luxemburgo (ambos con un 0,5%) y Eslovaquia (con un 0,7%).

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…