Economía

España superará los 22 millones de ocupados en 2025 y la tasa de paro caerá por debajo del 10%

Según las estimaciones publicadas este lunes por el servicio de estudios de Randstad, España superará los 22 millones de trabajadores ocupados en promedio a lo largo de 2025, lo que supone un crecimiento del 1,6% respecto a 2024.

Al mismo tiempo, el número de desempleados se reducirá hasta situarse por debajo de los 2,58 millones, cerca de un 7% menos que en el ejercicio anterior. De cumplirse estas proyecciones, la tasa de paro media se rebajará hasta el 10,5%, con la posibilidad de caer incluso por debajo del 10% si la economía española mantiene su ritmo de crecimiento.

España se acerca al pleno empleo

Las previsiones de Randstad Research subrayan la fortaleza del mercado laboral en 2025, año en el que se espera registrar más de 22 millones de ocupados. Este escenario favorable se sustenta en las estimaciones de crecimiento del Gobierno, que proyectan un avance de la economía del 2,6%, y en los pronósticos de diversas entidades que mantienen las cifras por encima del 2%. De confirmarse, estas previsiones apuntan a un incremento progresivo de la contratación y a una consolidación de la tendencia al alza que se ha observado en los últimos años.

“Con más de 22 millones de ocupados y una tasa de paro media del 10,5%, España se encamina hacia niveles de desempleo históricos”

Por otro lado, la tasa de paro española, aun con una notable mejoría, continúa lejos del promedio de la Unión Europea, que se situó en el 6% al cierre del tercer trimestre de 2024. No obstante, Randstad subraya la convergencia progresiva con los principales países de la OCDE y la UE en caso de que no se produzcan choques económicos externos.

Crece la ocupación de trabajadores con nacionalidad extranjera

El estudio revela que la población extranjera ocupada ha experimentado un alza más pronunciada que la media del mercado. En 2024 se contabilizaron 3,3 millones de ocupados con nacionalidad extranjera, lo que supuso un incremento del 6% frente al año anterior, superando el crecimiento general del 1,6%. En este reparto, 17,3 millones de ocupados son de nacionalidad española (79%) y 1,21 millones cuentan con doble nacionalidad (6%), lo que refleja el carácter cada vez más diverso del mercado laboral español.

“El 15% de los ocupados en España son de nacionalidad extranjera, dinamizando la creación de empleo y aportando diversidad”

La formación, clave para reducir el desempleo

Uno de los principales factores que frenan un descenso más acelerado del desempleo es el déficit formativo. El informe advierte de que únicamente el 55,3% de la población activa posee estudios universitarios (44,7%) o de formación profesional (10,6%). Para Randstad Research, contar con una formación sólida resulta determinante a la hora de acceder a un puesto de trabajo, tal y como demuestran las tasas de actividad superiores al 70% para quienes cuentan con educación superior o formación profesional.

“La formación universitaria y la FP disparan la empleabilidad, elevando la tasa de actividad por encima del 70%”

La escasa cualificación de parte de la población activa ralentiza la reducción del desempleo, por lo que se hace necesario impulsar iniciativas que fomenten la adquisición de competencias profesionales especializadas, alineadas con la demanda real de las empresas.

Acceda a la versión completa del contenido

España superará los 22 millones de ocupados en 2025 y la tasa de paro caerá por debajo del 10%

Lucía Mangano

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

48 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace