Asimismo, el paro bajó en 236.100 personas, hasta las 2.553.100. Se trata de su cifra más baja desde 2008. En términos desestacionalizados disminuyó un 2,18%. En este sentido, en los 12 últimos meses se redujo en 202.200 personas. Esto deja la tasa de desempleo en el 10,29% este trimestre, 1,07 puntos menos que en el anterior, la menor en 17 años.
El número de activos creció en 267.200, hasta los 24.821.800. En el último año aumentó en 381.800 personas.
Por sexo, el empleo creció este trimestre en 265.800 hombres y en 237.500 mujeres, mientras que por nacionalidad, subió en 387.700 personas entre los españoles -incluye doble nacionalidad- y en 115.600 entre los extranjeros.
La ocupación se incrementó este trimestre en todos los sectores: Servicios (364.800 más), Industria (90.300), Construcción (45.400) y Agricultura (2.800).
Además, el empleo a tiempo completo aumentó en 485.300 personas. El de tiempo parcial subió en 18.000. Por su parte, el número de asalariados se incrementó en 479.300 -los que tenían contrato indefinido crecieron en 354.600 y los de contrato temporal en 124.700-. El número de trabajadores por cuenta propia subió en 23.600 personas.
El empleo privado creció este trimestre en 480.500 personas, hasta 18.746.800. Y el empleo público lo hizo en 22.900, hasta 3.521.900.
Desempleo y tasa de paro
El número de parados bajó este trimestre en 236.100 personas, hasta 2.553.100. La variación trimestral del desempleo fue del -8,47%.
Por sexo, el número de hombres en paro disminuyó en 107.000 este trimestre y el de mujeres en 129.100. La tasa de paro femenina bajó 1,22 puntos -hasta el 11,50%- y la masculina en 94 centésimas -hasta el 9,20%-. En cuanto a la nacionalidad, se redujo entre los españoles -incluye doble nacionalidad- en 203.200 y entre los extranjeros en 32.900.
El desempleo se incrementó este trimestre en la Industria (3.800 más). Y disminuyó en la Agricultura (-7.500 menos), en la Construcción (-15.500) y en los Servicios (-178.500).
En los 12 últimos meses la cifra total de desempleados se redujo en 202.200 personas (96.500 hombres y 105.800 mujeres menos). La variación anual fue del -7,34%.
Hogares
Los hogares con todos sus miembros activos en paro disminuyeron en 86.100 este trimestre, hasta 796.900. Por su parte, los que tenían a todos sus miembros activos ocupados crecieron en 290.300 y se situaron en 12.072.000.
En los 12 últimos meses el número de hogares con al menos un activo en los que todos los activos están en paro se redujo en 71.400, mientras que los que tienen a todos sus activos ocupados aumentó en 306.200.
Resultados por CCAA
El mayor incremento de empleo este trimestre se dio en Cataluña (94.600 más). Y el mayor descenso en Canarias (-2.200).
En cuanto al paro, la mayor bajada se registró en Comunidad de Madrid (-51.800). Y el mayor incremento en Castilla-La Mancha y Comunidad Foral de Navarra (2.000 más en cada una).
Cantabria registró la tasa de paro más baja este trimestre (7,10%). Y Extremadura, la más elevada (15,48%).