España ha resuelto convocatorias por 56.741 millones de euros, lo que supone una tasa de resolución del 68,9% sobre los 82.343 millones convocados, mientras que la asignación total alcanza los 79.854 millones. Estos fondos han permitido financiar 26.031 viviendas de alquiler social, crear 383.139 plazas de Formación Profesional, y apoyar la compra de 270.000 vehículos eléctricos y puntos de recarga, impulsando la transformación de la movilidad urbana.
El Gobierno subraya también que 218 municipios ya cuentan con autobuses cero emisiones, calles peatonalizadas y carriles bici, en línea con los objetivos de descarbonización.
Los fondos europeos están modificando el tejido productivo y acelerando la transición ecológica y digital
Además, 572.000 hectáreas de regadíos sostenibles han sido modernizadas en 15 comunidades autónomas, mientras 775.934 pymes y autónomos se han beneficiado del Kit Digital y 17.922 del bono Kit Consulting, destinado a asesoramiento tecnológico.
Los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) suman ya 23.800 millones de euros en sectores como automoción, energías renovables o digitalización industrial. Entre ellos, destacan las tres gigafactorías de baterías aprobadas y la instalación de 3.701 MW de potencia de electrolización para desarrollar el hidrógeno renovable.
Asimismo, el Estado ha transferido 29.254 millones de euros a las comunidades autónomas para actuaciones en competencias propias y ha canalizado 4.000 millones en préstamos a empresas y hogares, con otros 6.500 millones en evaluación.
España lidera el volumen de fondos europeos no reembolsables recibidos en la UE
Desde el inicio del programa, España ha recibido más de 55.000 millones en transferencias, equivalentes al 70% del total previsto, situándose por delante de Italia y Francia en el reparto de fondos no reembolsables.
El Ejecutivo trabaja ya en la sexta solicitud de pago y en la ejecución completa de los recursos antes del 31 de diciembre de 2026, fecha límite del plan. Según las previsiones oficiales, el impacto total del Plan de Recuperación aportará 2,6 puntos al PIB hasta 2026, alcanzando 3,4 puntos al final de la década.
No obstante, la aceleración de los proyectos será clave en los próximos meses para transformar los compromisos financieros en resultados reales sobre el terreno.
| Indicador | Valor |
|---|---|
| Fondos resueltos | 56.741 millones € |
| Fondos asignados | 79.854 millones € |
| Convocatorias lanzadas | 82.343 millones € |
| Tasa de resolución | 68,9% |
| Beneficiarios totales | 1,26 millones |
| Pymes y microempresas | 40,9% |
| Viviendas de alquiler social | 26.031 |
| Plazas de Formación Profesional | 383.139 |
| Vehículos eléctricos y puntos de recarga | 270.000 |
| Municipios con transporte verde | 218 |
| Hectáreas de regadíos modernizados | 572.000 |
| Pymes y autónomos con Kit Digital | 775.934 |
| Pymes con bono Kit Consulting | 17.922 |
| Inversión total en PERTE | >23.800 millones € |
| Potencia de electrolización | 3.701 MW |
A menos de quince meses del cierre del programa, España encara el tramo decisivo de la ejecución de los fondos Next Generation, que será determinante para consolidar la recuperación y reforzar la competitividad del país en sectores estratégicos como energía, movilidad y digitalización.
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…
El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…