España supera de nuevo los tres millones de afiliados extranjeros y son ya el 14,2% del total

Seguridad Social

España supera de nuevo los tres millones de afiliados extranjeros y son ya el 14,2% del total

Las actividades con más presencia de trabajadores foráneos son Hostelería, Agricultura, Construcción, Actividades Administrativas o Transporte.

Cafetería
Imagen de una cafetería.
España vuelve a superar los tres millones de afiliados extranjeros en julio. La Seguridad Social ha registrado en la serie original 3.096.015 afiliados foráneos tras sumar casi 200.000 ocupados en los últimos 12 meses. Las actividades con más presencia de trabajadores de otros países son Hostelería, Agricultura, Construcción, Actividades Administrativas o Transporte.. Así lo ha publicado hoy el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que detalla que son 1.069.456 de cotizantes foráneos más que en junio de 2018 y representan ya el 14,2% de afiliados del sistema. De hecho, apunta, desde la reforma laboral, más del 40% del empleo creado corresponde a trabajadores de origen extranjero. “España es un país que acoge e integra, y la cifra de más de tres millones de trabajadores extranjeros demuestra que han elegido nuestro país para desarrollar su vida y su talento, contribuyendo a que la economía crezca y a garantizar nuestro futuro”, afirma la ministra Elma Saiz. Según la titular de esta cartera, “cada vez más personas de otros países trabajan en sectores de alto valor añadido, donde su experiencia y capacidades son imprescindibles para avanzar. Son compañeros y compañeras de trabajo y de vida cotidiana, que aportan cultura, humanidad y prosperidad a nuestra sociedad”. Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones En la serie desestacionalizada, el número roza los tres millones afiliados (2.999.225) son 7.602 más respecto a junio, lo que supone casi el 14% del total de cotizantes. Las mujeres representan ya el 43,4% del total de trabajadores foráneos, con 1.337.730 afiliadas extranjeras al sistema. Régimen general Un 84% de los afiliados extranjeros se encuadraron en el Régimen General de la Seguridad Social, alcanzando los 2.597.825 trabajadores. Los sectores que registran mayor presencia de trabajadores procedentes de otros países son: Hostelería (29,9%), Actividades de Organizaciones y Organismos Extraterritoriales (28,3%), Agricultura (25,2%), Construcción (22,3%), Actividades Administrativas (17,6%), Transporte y Almacenamiento (17,4%) y Actividades Inmobiliarias (147%) y sectores de alto valor añadido como Información y Comunicaciones (12,2%), Actividades Artísticas (11,2%) y Científicas y Técnicas (10%). El aumento del empleo de personas extranjeras, en los últimos 12 meses, crece en torno al 6,9%. En este sentido, expone el ministerio en una nota, diez sectores se sitúan por encima de la media, los que más crecen son Transporte y Almacenamiento (30,2%), Suministro de Agua (12,6%), Construcción (10,8%), Industria Manufacturera (9,3%) e Industrias Extractivas (9,2%). Destaca también el crecimiento en actividades de alto valor añadido: Actividades Financieras (8,1%), Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (6,3%) e Información y Comunicaciones (5,7%). Del conjunto, el 31% son trabajadores de países de la Unión Europea. Por países, el mayor número de cotizantes proviene de Marruecos, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China. Récord de autónomos extranjeros La afiliación de trabajadores por cuenta propia de otros países ha alcanzado en junio un nuevo máximo histórico: 486.905 personas, un 6,4% más que hace un año. Este crecimiento se dispara en “sectores altamente cualificados” y en el último año, el número de trabajadores extranjeros por cuenta propia ha aumentado un 29,7% en Información y Comunicaciones y un 17,7% en Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas.

España vuelve a superar los tres millones de afiliados extranjeros en julio. La Seguridad Social ha registrado en la serie original 3.096.015 afiliados foráneos tras sumar casi 200.000 ocupados en los últimos 12 meses. Las actividades con más presencia de trabajadores de otros países son Hostelería, Agricultura, Construcción, Actividades Administrativas o Transporte.

Así lo ha publicado hoy el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que detalla que son 1.069.456 de cotizantes foráneos más que en junio de 2018 y representan ya el 14,2% de afiliados del sistema. De hecho, apunta, desde la reforma laboral, más del 40% del empleo creado corresponde a trabajadores de origen extranjero.

“España es un país que acoge e integra, y la cifra de más de tres millones de trabajadores extranjeros demuestra que han elegido nuestro país para desarrollar su vida y su talento, contribuyendo a que la economía crezca y a garantizar nuestro futuro”, afirma la ministra Elma Saiz.

Según la titular de esta cartera, “cada vez más personas de otros países trabajan en sectores de alto valor añadido, donde su experiencia y capacidades son imprescindibles para avanzar. Son compañeros y compañeras de trabajo y de vida cotidiana, que aportan cultura, humanidad y prosperidad a nuestra sociedad”.

afiliados extranjeros
Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

En la serie desestacionalizada, el número roza los tres millones afiliados (2.999.225) son 7.602 más respecto a junio, lo que supone casi el 14% del total de cotizantes.

Las mujeres representan ya el 43,4% del total de trabajadores foráneos, con 1.337.730 afiliadas extranjeras al sistema.

Régimen general

Un 84% de los afiliados extranjeros se encuadraron en el Régimen General de la Seguridad Social, alcanzando los 2.597.825 trabajadores.

Los sectores que registran mayor presencia de trabajadores procedentes de otros países son: Hostelería (29,9%), Actividades de Organizaciones y Organismos Extraterritoriales (28,3%), Agricultura (25,2%), Construcción (22,3%), Actividades Administrativas (17,6%), Transporte y Almacenamiento (17,4%) y Actividades Inmobiliarias (147%) y sectores de alto valor añadido como Información y Comunicaciones (12,2%), Actividades Artísticas (11,2%) y Científicas y Técnicas (10%).

El aumento del empleo de personas extranjeras, en los últimos 12 meses, crece en torno al 6,9%. En este sentido, expone el ministerio en una nota, diez sectores se sitúan por encima de la media, los que más crecen son Transporte y Almacenamiento (30,2%), Suministro de Agua (12,6%), Construcción (10,8%), Industria Manufacturera (9,3%) e Industrias Extractivas (9,2%).

Destaca también el crecimiento en actividades de alto valor añadido: Actividades Financieras (8,1%), Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (6,3%) e Información y Comunicaciones (5,7%).

Del conjunto, el 31% son trabajadores de países de la Unión Europea. Por países, el mayor número de cotizantes proviene de Marruecos, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.

Récord de autónomos extranjeros

La afiliación de trabajadores por cuenta propia de otros países ha alcanzado en junio un nuevo máximo histórico: 486.905 personas, un 6,4% más que hace un año.

Este crecimiento se dispara en “sectores altamente cualificados” y en el último año, el número de trabajadores extranjeros por cuenta propia ha aumentado un 29,7% en Información y Comunicaciones y un 17,7% en Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas.

Más información

La campaña estará activa hasta el 31 de agosto y busca revivir el espíritu solidario que hace más de una década logró movilizar a…
La cifra, revelada este miércoles por la ONU, refleja la gravedad de la crisis humanitaria que atraviesa el enclave palestino tras casi 22 meses…
“Descanse en paz el compañero y expresidente de Aragón, Javier Lambán. Su amor por nuestra tierra y su compromiso con los aragoneses permanecerá siempre…