Embalse bajo de agua | Foto de Servimedia
Los embalses almacenan actualmente un total de 22.379 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, 675 menos respecto de la semana pasada, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Ese descenso se produce después de que las precipitaciones de los últimos siete días fueran muy escasas en la vertiente atlántica y prácticamente nulas en la mediterránea, con el valor máximo en San Sebastián (Guipúzcoa), donde se recogieron 8,5 litros por metro cuadrado.
La serie histórica de Transición Ecológica, a la que tuvo acceso Servimedia, indica que la actual reserva de agua embalsada es la segunda más baja desde 1995 en la 33ª semana del año, solo por delante de la de 2022 (37,9%). En cambio, el nivel más alto desde entonces en esta época se produjo en 2013 (75,3%).
Los niveles más altos de agua en la actualidad corresponden al Cantábrico Occidental (85,5%), el Cantábrico Oriental (83,6%); las cuencas internas del País Vasco (71,4%); el Miño-Sil (65,6%); Galicia Costa (64,5%); Tinto, Odiel y Piedras (62,4%); el Duero (50,1%), y el Júcar (50,5%).
Por debajo del 50% están el Tajo (49,9%), el Ebro (42,5%), el Segura (28,9%), la cuenca mediterránea andaluza (28,1%), las cuencas internas de Cataluña (26,3%), el Guadiana (25,7%), el Guadalquivir (20,4%) y el Guadalete-Barbate (18%).
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…