Aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez
Así lo recoge la orden publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado, que justifica esta decisión arguyendo que España recibe un número de visitantes procedente del Reino Unido, “por lo que muchos sectores económicos necesitan adaptar sus capacidades con anticipación a los cambios que se produzcan en fronteras”.
En esta línea, la orden señala que actualmente se debate en el seno del Consejo de la UE una modificación de la lista que es previsible que permita la inclusión del Reino Unido y de Japón entre los países exentos de restricciones. De hecho, como recuerda, varios Estados miembros ya los colocan en esa posición privilegiada, recoge Europa Press.
La orden entrará en vigor el próximo 24 de mayo, y supone una nueva modificación en la lista de países después de que España incluyese a Israel el pasado 11 de mayo, toda vez el país había registrado un descenso de las cifras de contagios y fallecidos tras el drástico repunte de finales de enero.
De esta forma, y con la incorporación de Reino Unido y Japón, la lista pasa a estar integrada por Israel, Irlanda del Norte, Australia, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur, Tailandia y China. Asimismo, quedan exentos de restricciones los residentes de las regiones administrativas especiales de Hong Kong y de Macao.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…