Nacional

España sufre la sequía más larga en el sur y la más intensa en el noreste desde 1961

El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha confirmado en un encuentro informativo con medios de comunicación que España está en situación de sequía meteorológica de larga duración y que el último año hidrológico, 2022-2023, que terminó el 30 de septiembre, ha sido seco, el sexto más seco del siglo y el duodécimo más seco desde 1961, cuando comenzó la serie histórica.

Así, ha señalado que las precipitaciones han dejado este año hidrológico en España un total de 560,7 litros por metro cuadrado, cuando lo normal serían 640,1 litros por metro cuadrado, lo que representa un 12% menos de lo normal, según Europa Press. No obstante, ha añadido que por zonas el año hidrológico fue incluso muy seco en el suroeste y el nordeste de la Península y en las islas Canarias orientales mientas que en áreas del cuadrante noroeste peninsular resultó ligeramente más lluvioso de lo normal.

De este modo, Del Campo confirma la situación de sequía de larga duración, que se inició en 2022 y destaca que las cuencas donde es más intensa son la del Pirineo oriental, sobre todo en Cataluña, y la del Ebro, es decir el tercio noreste peninsular, aunque insiste en que “todas” las cuencas de acumulación de precipitación están en esa situación.

De hecho, ha subrayado que las cuencas del Guadiana, Guadalquivir y Sur sufren en la actualidad la sequía meteorológica más duradera, desde, al menos 1961 y apunta que en estas tres cuencas la sequía se inició en la primavera de 2016, hace más de siete años.

“No es la sequía más intensa, pero sí la más larga de toda la serie histórica, que comenzó en 1961 y supera ya en duración a las de los años 80 y 90”, ha comentado Del Campo, que explica que desde hace siete años no se ha logrado salir de esa situación en la zona.

Ola de calor en octubre

Por otro lado, se ha referido a la situación de calor especialmente anómala que ha atravesado el conjunto de España durante la primera quincena de octubre, que ha confirmado como “la primera quincena más cálida de la serie histórica con diferencia, superando a la de 2017” en 1,5 grados centígrados y que ya fue 3,3ºC por encima de lo normal. “Ha sido extremadamente cálida”, apunta.

De hecho, ha precisado que la primera quincena de octubre ha tenido una anomalía positiva de temperatura de 4,8ºC más cálida de lo normal y ha acumulado 11 récord consecutivos de días cálidos, desde el 28 de septiembre al 9 de octubre. En cuanto a Canarias, apunta que esta ola de calor podría ser la más larga en el archipiélago de toda la serie, al menos desde 1950.

“Se trata de una ola de calor extraordinaria, muy anómala, con temperaturas muchos casos propias de finales de agosto más que de octubre”, ha valorado el portavoz, que añade que Canarias está inmersa en la que podría ser su ola de calor más larga desde que hay registros.

Acceda a la versión completa del contenido

España sufre la sequía más larga en el sur y la más intensa en el noreste desde 1961

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

32 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

11 horas hace