Esta semana el nombre de Francisco Mojica, microbiológo de la Universidad de Alicante, ha vuelto a estar entre los candidatos a los Premios Nobel, tanto de Medicina como de Química, por ser el precursor de la novedosa técnica CRISPR, que ha revolucionado la genómica.
En esta ocasión, la buena noticia tendrá que esperar, tras conocer a los ganadores de este año. Sin embargo, Mojica sigue siendo un firme candidato para próximas ediciones.
El investigador español es el responsable de esta herramienta de edición del ADN, que permite suprimir o reparar genes defectuosos.
Quizá el año que viene España consiga de nuevo este galardón, un hito que no se logra desde que Severo Ochoa lo ganara en 1959.
Acceda a la versión completa del contenido
España sigue soñando con un nuevo Nobel
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…