España sigue luchando contra el fuego: miles de evacuados y hectáreas quemadas

Ola de incendios

España sigue luchando contra el fuego: miles de evacuados y hectáreas quemadas

Más de 11.500 hectáreas se han quemado en Galicia, la mayoría en Ourense. En Castilla y León hay varias personas heridas.

Imagen de extinción de incendio de la Unidad Militar de Emergencias Foto UME
Imagen de extinción de incendio de la Unidad Militar de Emergencias. (Foto: UME)
España continúa luchando contra la ola de incendios que arrasan más de media docena de comunidades autónomas del país. En concreto, en estos momentos hay 14 focos activos en siete comunidades. Esto ha provocado que miles de personas hayan sido evacuadas de sus casas ante la amenaza de estos incendios.. “Todos están bajo investigación, todavía es precipitado, prematuro tener la cuantificación de cuántos han sido provocados, pero sobre varios de ellos se tiene bastante intuición de que pueden haberlo sido por la virulencia y cómo han evolucionado”, ha indicado la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, en una entrevista en la Ser recogida por Europa Press. La titular Transición Ecológica ha declinado precisar el número de hectáreas afectadas, y aunque ha reconocido que la “situación es inferior a lo visto años anteriores, en cuanto a focos y cantidad de incendios es mucho mayor”. “La situación es muy complicada”, ha añadido la ministra quien ha defendido los medios asignados a la extinción del fuego. Respecto a la evolución de la ola de calor, ha indicado que de prolongarse hasta el próximo lunes se estaría ante “la tercera más larga desde que hay registros”. Por lo tanto, “todo esto contribuye a que los incendios sean más complicados de extinguir”. La UE, “en preaviso” para ayudar en los incendios La vicepresidenta y ministra también  ha asegurado que la Unión Europea está “en preaviso” para colaborar con sus medios de emergencia en los diversos incendios que hay activos en el territorio nacional “en caso de que sea necesario”. En declaraciones a los medios durante una visita al municipio gaditano de Vejer de la Frontera, señala la citada agencia, Sara Aagesen ha señalado que el Gobierno ha abierto un llamamiento a la Unión Europea para pedir ayuda “en caso de que sea necesario” y que la respuesta a esta petición sea “más rápida y más ágil”. “De momento no ha sido necesario, pero ya están en preaviso”, ha señalado la ministra, para quien el Gobierno de España se ha “anticipado” a la situación al solicitar esta colaboración de los servicios de emergencias de la Unión Europea. Así, ha aseverado que “se está actuando en todos y cada uno de los incendios” actuales “con los medios de las comunidades autónomas y con ayuda de todos los medios de la Administración General del Estado”, desde efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME) hasta Protección Civil, Guardia Civil, Policía Nacional y medios propios de su ministerio. Miles de evacuados y hectáreas quemadas En el caso de León, más de 4.000 personas han tenido que ser desalojadas de pueblos de la provincia. En Galicia, la ola de incendios que todavía se encuentran sin controlar y que no deja de aumentar en las últimas horas, ya calcina más de 11.500 hectáreas, principalmente en Ourense, que mantiene declarada la Situación 2 a nivel provincial. Entre ambos provincias suman 19 heridos, entre personas con pronóstico grave hasta otras que han sido atendidas por problemas respiratorios. En total, siete son las comunidades autónomas que están teniendo que lidiar ahora mismo con un incendio forestal, según Europa Press. La más afectada es Castilla y León, donde el fuego ha dejado un fallecido --un hombre de 35 años que no estaba integrado como voluntario en el operativo de incendios que trata de sofocar las llamas que se originaron en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y que ya ha pasado a la provincia leonesa--. A esto hay que sumar las 4.345 personas que tuvieron que ser desalojadas este martes de 23 pueblos leoneses por los incendios de Puercas y Molezuelas en Zamora, que han pasado la noche en La Bañeza, donde Cruz Roja mantiene cuatro albergues; y en Astorga, en la que hay tres albergues en el Seminario, el pabellón municipal y el cuartel militar. Por otro lado, según la última actualización de la Consellería do Medio Rural con datos de las 13,30 horas, el gran incendio de Chandrexa de Queixa, parroquia de Requeixo, calcina 4.500 hectáreas, el peor en lo que va de año en Galicia y cerca de duplicar este solo todo lo quemado en la comunidad a lo largo de 2024 (fueron más de 2.600 hectáreas). El segundo fuego sin control en entidad es el Maceda, que ya ha provocado la destrucción de 1.700 hectáreas. El dato de la superficie quemada en lo que va de verano en Galicia supera de este modo las 14.500 hectáreas, según las cifras de la Consellería do Medio Rural, que solo comunica datos de fuegos superiores a 20 hectáreas. Varios heridos en Galicia La noche ha dejado evacuaciones por amenaza para casas, confinamientos y varios heridos: tres brigadistas de la brigada municipal de Oímbra que sufrieron quemaduras, tres personas con quemaduras, tres personas con traumatismos, dos personas con problemas respiratorios y cuatro personas atendidas por crisis de ansiedad, según ha explicado el 112 Galicia. Entre los confinados, se han conocido casos como los de un campamento infantil en la estación de Manzaneda (Ourense), donde niños y monitores tuvieron que pasar la noche confinados en las instalaciones antes de poder abandonar esta mañana el lugar para volver con sus familias.    

España continúa luchando contra la ola de incendios que arrasan más de media docena de comunidades autónomas del país. En concreto, en estos momentos hay 14 focos activos en siete comunidades. Esto ha provocado que miles de personas hayan sido evacuadas de sus casas ante la amenaza de estos incendios.

“Todos están bajo investigación, todavía es precipitado, prematuro tener la cuantificación de cuántos han sido provocados, pero sobre varios de ellos se tiene bastante intuición de que pueden haberlo sido por la virulencia y cómo han evolucionado”, ha indicado la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, en una entrevista en la Ser recogida por Europa Press.

La titular Transición Ecológica ha declinado precisar el número de hectáreas afectadas, y aunque ha reconocido que la “situación es inferior a lo visto años anteriores, en cuanto a focos y cantidad de incendios es mucho mayor”. “La situación es muy complicada”, ha añadido la ministra quien ha defendido los medios asignados a la extinción del fuego.

Respecto a la evolución de la ola de calor, ha indicado que de prolongarse hasta el próximo lunes se estaría ante “la tercera más larga desde que hay registros”. Por lo tanto, “todo esto contribuye a que los incendios sean más complicados de extinguir”.

La UE, “en preaviso” para ayudar en los incendios

La vicepresidenta y ministra también  ha asegurado que la Unión Europea está “en preaviso” para colaborar con sus medios de emergencia en los diversos incendios que hay activos en el territorio nacional “en caso de que sea necesario”.

En declaraciones a los medios durante una visita al municipio gaditano de Vejer de la Frontera, señala la citada agencia, Sara Aagesen ha señalado que el Gobierno ha abierto un llamamiento a la Unión Europea para pedir ayuda “en caso de que sea necesario” y que la respuesta a esta petición sea “más rápida y más ágil”.

“De momento no ha sido necesario, pero ya están en preaviso”, ha señalado la ministra, para quien el Gobierno de España se ha “anticipado” a la situación al solicitar esta colaboración de los servicios de emergencias de la Unión Europea.

Así, ha aseverado que “se está actuando en todos y cada uno de los incendios” actuales “con los medios de las comunidades autónomas y con ayuda de todos los medios de la Administración General del Estado”, desde efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME) hasta Protección Civil, Guardia Civil, Policía Nacional y medios propios de su ministerio.

Miles de evacuados y hectáreas quemadas

En el caso de León, más de 4.000 personas han tenido que ser desalojadas de pueblos de la provincia. En Galicia, la ola de incendios que todavía se encuentran sin controlar y que no deja de aumentar en las últimas horas, ya calcina más de 11.500 hectáreas, principalmente en Ourense, que mantiene declarada la Situación 2 a nivel provincial.

Entre ambos provincias suman 19 heridos, entre personas con pronóstico grave hasta otras que han sido atendidas por problemas respiratorios. En total, siete son las comunidades autónomas que están teniendo que lidiar ahora mismo con un incendio forestal, según Europa Press.

La más afectada es Castilla y León, donde el fuego ha dejado un fallecido –un hombre de 35 años que no estaba integrado como voluntario en el operativo de incendios que trata de sofocar las llamas que se originaron en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y que ya ha pasado a la provincia leonesa–.

A esto hay que sumar las 4.345 personas que tuvieron que ser desalojadas este martes de 23 pueblos leoneses por los incendios de Puercas y Molezuelas en Zamora, que han pasado la noche en La Bañeza, donde Cruz Roja mantiene cuatro albergues; y en Astorga, en la que hay tres albergues en el Seminario, el pabellón municipal y el cuartel militar.

Por otro lado, según la última actualización de la Consellería do Medio Rural con datos de las 13,30 horas, el gran incendio de Chandrexa de Queixa, parroquia de Requeixo, calcina 4.500 hectáreas, el peor en lo que va de año en Galicia y cerca de duplicar este solo todo lo quemado en la comunidad a lo largo de 2024 (fueron más de 2.600 hectáreas). El segundo fuego sin control en entidad es el Maceda, que ya ha provocado la destrucción de 1.700 hectáreas.

El dato de la superficie quemada en lo que va de verano en Galicia supera de este modo las 14.500 hectáreas, según las cifras de la Consellería do Medio Rural, que solo comunica datos de fuegos superiores a 20 hectáreas.

Varios heridos en Galicia

La noche ha dejado evacuaciones por amenaza para casas, confinamientos y varios heridos: tres brigadistas de la brigada municipal de Oímbra que sufrieron quemaduras, tres personas con quemaduras, tres personas con traumatismos, dos personas con problemas respiratorios y cuatro personas atendidas por crisis de ansiedad, según ha explicado el 112 Galicia.

Entre los confinados, se han conocido casos como los de un campamento infantil en la estación de Manzaneda (Ourense), donde niños y monitores tuvieron que pasar la noche confinados en las instalaciones antes de poder abandonar esta mañana el lugar para volver con sus familias.

 

 

Más información

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta a un entorno cada vez más hostil. La desaceleración…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro cazas F-22. Mientras ambos caminaban sonrientes, el presidente ruso…