España, segundo país de la UE con más población no nacional solo por detrás de Alemania

El ranking del día

España, segundo país de la UE con más población no nacional solo por detrás de Alemania

Un 8% de la población de España es de fuera de la UE y un 4% procede de otro país del bloque comunitario.

Calle comercial
Calle comercial
A 1 de enero, había 23,7 millones de ciudadanos de terceros países viviendo en uno de los Estados miembro de la Unión Europea, lo que representa el 5,3% de la población del Viejo Continente, de acuerdo con las últimas cifras de Eurostat. A ellos se sumaban 13,7 millones de personas de un país de la UE que vivían en otro del bloque.. En términos absolutos, el mayor número de no nacionales que viven en los países de la UE se encuentra en Alemania (10,6 millones de personas), España (5,4 millones), Francia e Italia (ambos con 5,2 millones). Los no nacionales de estos cuatro Estados miembros representaban colectivamente el 70,3% del total de extranjeros que vivían en todos los Estados miembro, de acuerdo con la agencia estadística. No obstante, en términos relativos el país de la UE con mayor proporción de ciudadanos no nacionales es Luxemburgo (47% de su población total). También se registran porcentajes elevados (10% o más de la población residente) en Malta, Chipre, Austria, Estonia, Letonia, Irlanda, Alemania, Bélgica y España. En el caso de este último, los no nacionales se dividen en un 4% procedente de otros países de la UE y un 8% de fuera del bloque. En cambio, los no nacionales representaban menos del 1% de la población en Rumanía y apenas ese porcentaje en Polonia. Infogram

A 1 de enero, había 23,7 millones de ciudadanos de terceros países viviendo en uno de los Estados miembro de la Unión Europea, lo que representa el 5,3% de la población del Viejo Continente, de acuerdo con las últimas cifras de Eurostat. A ellos se sumaban 13,7 millones de personas de un país de la UE que vivían en otro del bloque.

En términos absolutos, el mayor número de no nacionales que viven en los países de la UE se encuentra en Alemania (10,6 millones de personas), España (5,4 millones), Francia e Italia (ambos con 5,2 millones). Los no nacionales de estos cuatro Estados miembros representaban colectivamente el 70,3% del total de extranjeros que vivían en todos los Estados miembro, de acuerdo con la agencia estadística.

No obstante, en términos relativos el país de la UE con mayor proporción de ciudadanos no nacionales es Luxemburgo (47% de su población total). También se registran porcentajes elevados (10% o más de la población residente) en Malta, Chipre, Austria, Estonia, Letonia, Irlanda, Alemania, Bélgica y España. En el caso de este último, los no nacionales se dividen en un 4% procedente de otros países de la UE y un 8% de fuera del bloque.

En cambio, los no nacionales representaban menos del 1% de la población en Rumanía y apenas ese porcentaje en Polonia.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….