España seguirá adelante en solitario con la ‘tasa Google’ si no hay acuerdo europeo

Fiscalidad

España seguirá adelante en solitario con la ‘tasa Google’ si no hay acuerdo europeo

El pasado mes de marzo, los países de la UE renunciaron a la creación de un impuesto europeo que grave la actividad de las multinacionales digitales.

Nadia Calviño, ministra de Economía y Empresa
La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, ha remarcado que el Gobierno apoya que se establezca un impuesto a determinados servicios digitales –conocido como ‘tasa Google’-a nivel global o europeo, pero ha señalado que el Ejecutivo no descarta implantarla de forma unilateral en España si no se alcanza un acuerdo en esos ámbitos. En declaraciones a los medios recogidas por Europa Press tras la inauguración de ‘DigitalES Summit 2019’, Calviño ha incidido en que dado que el fenómeno de las grandes plataformas digitales es algo mundial, lo “ideal” es que se llegue a un acuerdo a nivel global o, en su defecto, a nivel europeo. Sin embargo, ha remarcado que si no es así, habrá que actuar “a nivel nacional”. “El Gobierno no descarta actuar y abordar la implantación de esa tasa sobre determinados servicios digitales, pero ello no es incompatible con que sigamos apoyando e impulsando el que se logre un acuerdo en el ámbito europeo o el ámbito mundial”, ha señalado. La ministra ha remarcado que el Gobierno de España tiene una participación “muy activa” en los temas relacionados con la modernización de la fiscalidad para adaptarla a la realidad del siglo XXI en todas las reuniones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y del G20. El pasado mes de marzo, los países de la UE renunciaron a la creación de un impuesto europeo que grave la actividad de las multinacionales digitales. A pesar de que la mayoría de socios comunitarios -entre ellos Francia, España, Alemania e Italia- eran favorables a la tasa, la medida contaba, sin embargo, con la oposición frontal de Suecia, Dinamarca, Irlanda y Finlandia. De hecho, Francia anunció la pasada semana que impondrá finalmente un impuesto a los gigantes digitales, por el que gravará con un 3% de la cifra de negocio generada en territorio francés por grandes compañías de servicios digitales.

La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, ha remarcado que el Gobierno apoya que se establezca un impuesto a determinados servicios digitales –conocido como ‘tasa Google’-a nivel global o europeo, pero ha señalado que el Ejecutivo no descarta implantarla de forma unilateral en España si no se alcanza un acuerdo en esos ámbitos.

En declaraciones a los medios recogidas por Europa Press tras la inauguración de ‘DigitalES Summit 2019’, Calviño ha incidido en que dado que el fenómeno de las grandes plataformas digitales es algo mundial, lo “ideal” es que se llegue a un acuerdo a nivel global o, en su defecto, a nivel europeo. Sin embargo, ha remarcado que si no es así, habrá que actuar “a nivel nacional”.

“El Gobierno no descarta actuar y abordar la implantación de esa tasa sobre determinados servicios digitales, pero ello no es incompatible con que sigamos apoyando e impulsando el que se logre un acuerdo en el ámbito europeo o el ámbito mundial”, ha señalado.

La ministra ha remarcado que el Gobierno de España tiene una participación “muy activa” en los temas relacionados con la modernización de la fiscalidad para adaptarla a la realidad del siglo XXI en todas las reuniones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y del G20.

El pasado mes de marzo, los países de la UE renunciaron a la creación de un impuesto europeo que grave la actividad de las multinacionales digitales. A pesar de que la mayoría de socios comunitarios -entre ellos Francia, España, Alemania e Italia– eran favorables a la tasa, la medida contaba, sin embargo, con la oposición frontal de Suecia, Dinamarca, Irlanda y Finlandia.

De hecho, Francia anunció la pasada semana que impondrá finalmente un impuesto a los gigantes digitales, por el que gravará con un 3% de la cifra de negocio generada en territorio francés por grandes compañías de servicios digitales.

Más información

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…