Nacional

España se queda con 1.723 personas evacuadas de Afganistán

Así lo explicó este jueves en rueda de prensa el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, quien hizo balance de la operación Antígona que, en ocho días, ha permitido la recepción de 2.181 personas procedentes de Afganistán; la integración en el sistema Nacional de Acogida de 1.723 de ellas, y la distribución de otras 458 entre diferentes estados.

Según Escrivá, en el verano de 2019 entraban al sistema Nacional de Acogida una media de 1.300 personas al mes. “Hemos conseguido absorber 1723 en menos de 10 días”, dijo.

Agregó que a las instalaciones de Torrejón de Ardoz han llegado también refugiados afganos a petición de EEUU, la OTAN, Portugal y otros países de la UE. En concreto, se atendieron a 335 personas que habían colaborado con varios países europeos, de las que 25 se quedarán en España. A estas se sumarán otros 50 evacuados que trabajaron para la OTAN.

En la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) se atendió también a 132 personas a petición de EEUU, que «después volaron a las bases americanas», y a 19 refugiados más que ya han viajado a Portugal.

En su intervención, Escrivá calificó la operación de “auténtico éxito”, y alabó el trabajo llevado a cabo por la Unidad Militar de emergencia (UME), que “en un día levantó” el campamento de Torrejón.

También se felicitó por la coordinación entre los distintos ministerios, y el apoyo de organizaciones sociales, y destacó la “agilidad” con que se ha gestionado todo este proceso.

Las personas derivadas al sistema Nacional de Acogida permanecieron en las instalaciones de Torrejón menos de 48 horas (45 de media), indicó, mientras que los que viajaron después viajaron a otros países estuvieron entre 67 y 69 horas. “En cualquier caso, menos de 3 días, que es el objetivo que nos habíamos fijado”, remachó.

Según el ministro, “fundamentalmente hemos acogido a familias numerosas”. “Son 420 familias, con una media de cinco miembros”, y resaltó que “la edad media de las personas es de 22 años”. Su distribución ha tenido lugar entre las distintas comunidades autónomas, “salvo Canarias, que ya lleva bastante tralla” por la llegada irregular de inmigrantes desde la costa de África.

Acceda a la versión completa del contenido

España se queda con 1.723 personas evacuadas de Afganistán

Servimedia

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

7 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

14 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

15 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace