Nacional

España se queda con 1.723 personas evacuadas de Afganistán

Así lo explicó este jueves en rueda de prensa el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, quien hizo balance de la operación Antígona que, en ocho días, ha permitido la recepción de 2.181 personas procedentes de Afganistán; la integración en el sistema Nacional de Acogida de 1.723 de ellas, y la distribución de otras 458 entre diferentes estados.

Según Escrivá, en el verano de 2019 entraban al sistema Nacional de Acogida una media de 1.300 personas al mes. “Hemos conseguido absorber 1723 en menos de 10 días”, dijo.

Agregó que a las instalaciones de Torrejón de Ardoz han llegado también refugiados afganos a petición de EEUU, la OTAN, Portugal y otros países de la UE. En concreto, se atendieron a 335 personas que habían colaborado con varios países europeos, de las que 25 se quedarán en España. A estas se sumarán otros 50 evacuados que trabajaron para la OTAN.

En la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) se atendió también a 132 personas a petición de EEUU, que «después volaron a las bases americanas», y a 19 refugiados más que ya han viajado a Portugal.

En su intervención, Escrivá calificó la operación de “auténtico éxito”, y alabó el trabajo llevado a cabo por la Unidad Militar de emergencia (UME), que “en un día levantó” el campamento de Torrejón.

También se felicitó por la coordinación entre los distintos ministerios, y el apoyo de organizaciones sociales, y destacó la “agilidad” con que se ha gestionado todo este proceso.

Las personas derivadas al sistema Nacional de Acogida permanecieron en las instalaciones de Torrejón menos de 48 horas (45 de media), indicó, mientras que los que viajaron después viajaron a otros países estuvieron entre 67 y 69 horas. “En cualquier caso, menos de 3 días, que es el objetivo que nos habíamos fijado”, remachó.

Según el ministro, “fundamentalmente hemos acogido a familias numerosas”. “Son 420 familias, con una media de cinco miembros”, y resaltó que “la edad media de las personas es de 22 años”. Su distribución ha tenido lugar entre las distintas comunidades autónomas, “salvo Canarias, que ya lleva bastante tralla” por la llegada irregular de inmigrantes desde la costa de África.

Acceda a la versión completa del contenido

España se queda con 1.723 personas evacuadas de Afganistán

Servimedia

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace