Categorías: Economía

España se mantiene como segundo país de la UE con el paro más alto, tras Grecia

La tasa de paro de la zona euro se mantuvo estable en enero en el 7,4%, repitiendo así su nivel más bajo desde mayo de 2008, mientras que en el conjunto de la UE volvió a situarse en el 6,6%, su mejor lectura desde que en el año 2000 comenzara a elaborar sus registros Eurostat, que mantiene a España como el segundo país de la UE con peores cifras de paro, con un 13,7%, solo por detrás del 16,5% de Grecia, que solamente dispone de datos hasta noviembre.

La oficina de estadística comunitaria calcula que 14,086 millones de personas carecían de empleo en la UE en el primer mes del año, de los que 12,179 millones se encontraban en la zona euro, lo que supone un incremento con respecto a diciembre de 2019 de 16.000 personas entre los Veintisiete y de 1.000 en la eurozona. En comparación con enero de 2019, la cifra de desempleados en la UE descendió en 746.000 personas, al tiempo que en la zona euro lo hizo en 593.000 parados.

En enero de 2020, la tasa de paro de Estados Unidos fue del 3,6%, una décima más que en diciembre de 2019, con un total de 5,89 millones de desempleados.

Entre los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, las menores tasas de paro se observaron en la República Checa (2%) y Polonia (2,9%) y Países Bajos (3%), mientras que las más altas fueron las de Grecia (16,5% en noviembre) y España (13,7%).

En términos interanuales, los mayores descensos del paro correspondieron a Grecia (del 18,6% al 16,5%), Chipre (del 7,6% al 6%) y Croacia (del 7,2% al 6,1%).

La tasa de paro masculina de la zona euro se situó en enero en el 7,1%, en línea con los meses anteriores, mientras que el desempleo femenino repitió en el 7,7%. En España, la tasa de paro entre los hombres disminuyó al 12,1%, una décima por debajo de la lectura de diciembre, al tiempo que el desempleo entre las mujeres subió al 15,5% desde el 15,4%.

Asimismo, Eurostat ha informado de que en enero de 2020 había 2,71 millones de menores de 25 años desempleados en el conjunto de la UE, de los que 2,24 millones estaban en la zona euro, lo que supone un descenso de 110.000 y 75.000 respectivamente en un año.

La tasa de desempleo juvenil entre los Veintisiete subió una décima, hasta el 14,9%, mientras que en el club de países que comparten la moneda comunitaria repitió en el 15,6%.

Por su parte, España registró la segunda tasa de paro juvenil más elevada de la UE, con un 30,6%, solo por detrás del 36,1% de Grecia en noviembre y por delante de Italia, con un 29,3%.

En términos absolutos, la cifra de desempleados menores de 25 años en España en enero de 2020 fue de 479.000 personas, lo que implica un incremento de 13.000 jóvenes con respecto a diciembre, pero un descenso de 40.000 en un año.

Acceda a la versión completa del contenido

España se mantiene como segundo país de la UE con el paro más alto, tras Grecia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

7 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

7 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

7 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

10 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

11 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

11 horas hace