Trabajadores
Así, la tasa de desempleo mensual en la zona de la OCDE cayó por sexto mes consecutivo en octubre de 2021, pero a un ritmo más lento que en meses anteriores, y se sitúa 0,5 puntos porcentuales por encima de la tasa prepandémica observada en febrero de 2020.
En conjunto, el número de trabajadores desempleados en el área de la OCDE siguió cayendo en octubre de 2021, cuando se redujo en 200.000 parados, hasta los 38,3 millones, una cifra aún 2,8 millones por encima del nivel de febrero de 2020.
Entre los países de la OCDE, las mayores tasas de desempleo en octubre se registraron en España (14,5%), que se sitúa a la cabeza, seguida de Colombia, con el 13%, y de Grecia, con un 12,9%. Por contra, los menores niveles de desempleo se observaron en República Checa, con un 2,6% y en Japón, con un 2,7%.
En cuanto al desempleo entre los menores de 25 años, la tasa de paro de la OCDE se situó en el 12,1%, una décima más que en septiembre, con Grecia (33,2%) y España (30,3%) como los países con mayor desempleo juvenil, mientras que Japón (4,1%) y Alemania (6,5%) registraban los mejores datos.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…