España se encamina hacia un nuevo récord de visitantes en 2025 y refuerza su liderazgo turístico

Turismo

España se encamina hacia un nuevo récord de visitantes en 2025 y refuerza su liderazgo turístico

La consultoría Andersen Consulting prevé 98 millones de turistas y un gasto turístico que roza los 135.800 millones de euros, en un panorama marcado por la resiliencia del sector.

Turismo
Turismo
Las perspectivas sitúan a España una vez más en el centro del turismo mundial, con un crecimiento del 4,2% en el número de visitantes y del 7,5% en el gasto, según el último informe del Barómetro Turístico. Esta fortaleza se asienta en la marca España, la seguridad y la transformación hacia un modelo sostenible.. El turismo en España continúa demostrando su carácter de motor de la economía, afianzando su reputación global y abriéndose paso con cifras históricas de visitantes y gasto. En este 2025, el Barómetro Turístico de la consultoría Andersen Consulting indica que el país superará los 98 millones de visitantes, consolidando así la tendencia alcista de los últimos años. Además, el incremento estimado en el gasto turístico refleja la creciente capacidad adquisitiva de los viajeros y la fortaleza de la oferta española. 98 millones de visitantes y un gasto de 135.800 millones Según Andersen Consulting, antigua Braintrust, este año España acogerá un 4,2% más de visitantes que en 2024, pasando de 93,9 a 98 millones de turistas. En paralelo, el gasto turístico rozará los 135.800 millones de euros, un 7,5% más que el ejercicio anterior. Estos datos, no obstante, se han calculado bajo el supuesto de que el contexto macroeconómico y la situación geopolítica se mantengan estables. “El turismo una vez más está demostrando ser el motor económico de nuestro país, con una fortaleza abrumadora y una resiliencia digna de elogiar”, enfatiza José Manuel Brell, socio responsable de Estudios y Modelos Cuantitativos de Andersen Consulting La fortaleza de la marca España El informe subraya la solidez de la marca España en el extranjero, impulsada por factores externos como la continuidad de conflictos en ciertas zonas del este de Europa que favorecen el desvío de flujos turísticos hacia destinos más seguros. A esto se suma la seguridad, la gran capacidad alojativa, las infraestructuras de primer nivel, la proverbial hospitalidad de la sociedad española, la constante modernización empresarial y la apuesta por la excelencia. España se beneficia de su reputación como destino seguro, la calidad de sus infraestructuras y la hospitalidad de su población, cualidades muy valoradas por el turismo internacional Hacia un modelo sostenible y de calidad El crecimiento del número de turistas y el gasto asociado plantea el verdadero reto de seguir transformando la industria mientras aumenta la afluencia de visitantes. Para Ángel García Butragueño, director de Turismo en Andersen Consulting, “no podemos seguir con objetivos de crecimiento en número de turistas, sino en el gasto de éstos, persiguiendo un modelo sostenible tanto económica, como social y medioambientalmente”. Asimismo, la alta demanda permite a las empresas del sector elevar precios, aunque se espera cierta contención tras los incrementos de los últimos años. De esta forma, la industria busca reforzar su rentabilidad sin comprometer la competitividad de la oferta. Con un crecimiento constante, el turismo español se encamina a representar hasta el 15% del PIB, apuntalando su papel como uno de los mayores generadores de empleo en el país Un pilar de la economía española Gracias a los buenos resultados y a la continua evolución del sector, se prevé que el turismo alcance hasta un 15% del PIB y genere un 20% de empleo directo e indirecto en las próximas décadas. En este sentido, se proyecta que las políticas de los distintos gobiernos se centrarán en apoyar y regular un sector clave para la economía. De confirmarse estas previsiones, España volverá a liderar el turismo mundial, consolidando su posición y dejando patente que la industria turística nacional no solo es sólida, sino altamente adaptable a las fluctuaciones globales.

Las perspectivas sitúan a España una vez más en el centro del turismo mundial, con un crecimiento del 4,2% en el número de visitantes y del 7,5% en el gasto, según el último informe del Barómetro Turístico. Esta fortaleza se asienta en la marca España, la seguridad y la transformación hacia un modelo sostenible.

El turismo en España continúa demostrando su carácter de motor de la economía, afianzando su reputación global y abriéndose paso con cifras históricas de visitantes y gasto. En este 2025, el Barómetro Turístico de la consultoría Andersen Consulting indica que el país superará los 98 millones de visitantes, consolidando así la tendencia alcista de los últimos años. Además, el incremento estimado en el gasto turístico refleja la creciente capacidad adquisitiva de los viajeros y la fortaleza de la oferta española.

98 millones de visitantes y un gasto de 135.800 millones

Según Andersen Consulting, antigua Braintrust, este año España acogerá un 4,2% más de visitantes que en 2024, pasando de 93,9 a 98 millones de turistas. En paralelo, el gasto turístico rozará los 135.800 millones de euros, un 7,5% más que el ejercicio anterior. Estos datos, no obstante, se han calculado bajo el supuesto de que el contexto macroeconómico y la situación geopolítica se mantengan estables.

“El turismo una vez más está demostrando ser el motor económico de nuestro país, con una fortaleza abrumadora y una resiliencia digna de elogiar”, enfatiza José Manuel Brell, socio responsable de Estudios y Modelos Cuantitativos de Andersen Consulting

La fortaleza de la marca España

El informe subraya la solidez de la marca España en el extranjero, impulsada por factores externos como la continuidad de conflictos en ciertas zonas del este de Europa que favorecen el desvío de flujos turísticos hacia destinos más seguros. A esto se suma la seguridad, la gran capacidad alojativa, las infraestructuras de primer nivel, la proverbial hospitalidad de la sociedad española, la constante modernización empresarial y la apuesta por la excelencia.

España se beneficia de su reputación como destino seguro, la calidad de sus infraestructuras y la hospitalidad de su población, cualidades muy valoradas por el turismo internacional

Hacia un modelo sostenible y de calidad

El crecimiento del número de turistas y el gasto asociado plantea el verdadero reto de seguir transformando la industria mientras aumenta la afluencia de visitantes. Para Ángel García Butragueño, director de Turismo en Andersen Consulting, “no podemos seguir con objetivos de crecimiento en número de turistas, sino en el gasto de éstos, persiguiendo un modelo sostenible tanto económica, como social y medioambientalmente”. Asimismo, la alta demanda permite a las empresas del sector elevar precios, aunque se espera cierta contención tras los incrementos de los últimos años. De esta forma, la industria busca reforzar su rentabilidad sin comprometer la competitividad de la oferta.

Con un crecimiento constante, el turismo español se encamina a representar hasta el 15% del PIB, apuntalando su papel como uno de los mayores generadores de empleo en el país

Un pilar de la economía española

Gracias a los buenos resultados y a la continua evolución del sector, se prevé que el turismo alcance hasta un 15% del PIB y genere un 20% de empleo directo e indirecto en las próximas décadas. En este sentido, se proyecta que las políticas de los distintos gobiernos se centrarán en apoyar y regular un sector clave para la economía. De confirmarse estas previsiones, España volverá a liderar el turismo mundial, consolidando su posición y dejando patente que la industria turística nacional no solo es sólida, sino altamente adaptable a las fluctuaciones globales.

Más información

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, dejó clara la postura de la UE frente…
Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado a declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción…
Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando a usuarios de distintas partes del mundo. Según reportes…