Vista del último charco de agua de la laguna de Santa Olalla el día 31 de agosto. / Estación Biológica de Doñana (EBD/CSIC)
El registro histórico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogido por Servimedia, indica que el abril más seco fue el de 1995, con 22,9 litros por metro cuadrado en el conjunto de España, por delante de los de 1970 (24,4) y 2017 (26,1).
La Aemet señala este jueves en un hilo en Twitter que España ha acumulado apenas tres litros por metro cuadrado en los 12 primeros días de abril, una cantidad “muy inferior a la normal” para este periodo.
Meteorología prevé que en los próximos 10 días “podrá llover algo” en el tercio norte de la península, pero “probablemente continuará el tiempo seco en la mayor parte del país”. “Así pues, si la última semana del mes no es muy lluviosa, podríamos acabar abril de 2023 como el más seco de la serie”, aventura.
Además, señala que el trimestre comprendido entre mayo y julio tiene “una mayor probabilidad de ser más cálido de lo normal”. “Aunque no está claro qué sucederá con las precipitaciones, no parece probable, salvo que mayo sea extraordinariamente lluvioso, que salgamos de la sequía meteorológica esta primavera”, apostilla.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…